"Science"

Virus asociado a un raro tipo de cáncer de piel

Un poliomavirus recién descubierto parece estar implicado en el carcinoma de células de Merkel, un cáncer cutáneo poco frecuente pero a menudo mortal.

Investigadores de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) han descubierto un virus, cuya existencia se desconocía hasta el momento, que podría ser el culpable de una rara y mortal forma de cáncer de piel denominada carcinoma de células de Merkel. Las conclusiones del estudio se publican en la edición digital de "Science".

El carcinoma de células de Merkel afecta sobre todo a personas de edad avanzada y a aquellas que tienen un sistema inmunitario debilitado, lo que condujo a los investigadores a sospechar de un origen infeccioso del cáncer.

Dirigidos por el Dr. Huichen Feng, descubrieron un miembro de la familia del poliomavirus al examinar ADN extraño en las células del carcinoma de células de Merkel. Las secuencias virales aparecieron en el 80% de las muestras tumorales y parecían haberse integrado en el propio genoma del tumor.

Según los científicos, el proceso temporal y el patrón de integración sugieren que la infección viral es al menos en parte debida a la expansión de las células tumorales, como en el caso del virus del papiloma humano (HPV) y el cáncer de cuello uterino.


El carcinoma de células de Merkel es un tumor agresivo que se propaga rápidamente a otros tejidos y órganos. Su incidencia se ha triplicado en los últimos 20 años hasta alcanzar en Estados Unidos los 1.500 nuevos casos anuales, sobre todo en personas jóvenes inmunocomprometidas a causa del sida y por recibir tratamiento inmunosupresor tras ser receptores de trasplante. La mitad los pacientes con este tipo de cáncer en forma avanzada vive 9 meses o menos tras el diagnóstico. Alrededor de dos tercios de los afectados muere en los 5 años siguientes.