Odontología

Combate bacterias de gingivitis la ciruela pasa

En Química se estudian también las propiedades antibacteriales del nanche y el capulín.

La ciruela pasa contiene un compuesto que inhibe el crecimiento de bacterias en la boca, especialmente Phophyromas gingivalis, causante de la periodontitis o gingivitis, y la Streptococus mutans, que ocasiona las caries, de acuerdo con el trabajo de investigación de José Fausto Rivero Cruz, del Departamento de Farmacia de la Facultad de Química de la UNAM.

Mediante el proyecto Plantas Medicinales y Comestibles de México como una Fuente Potencial de Compuestos Antimicrobianos Útiles para la Prevención y el Tratamiento de las caries y de la Gingivitis, Rivero Cruz se ha dedicado a estudiar en los últimos años estos microorganismos, que atacan dientes y encías, así como a buscar en algunos frutos posibles soluciones a enfermedades que afectan a la mayoría de la población.

La cavidad bucal, explicó el investigador, tiene microambientes que pueden contener diversas poblaciones bacterianas que en algunos casos alcanzan hasta 350 especies, muchas de ellas patógenas.

El también tutor del Programa de Maestría y Doctorado en ciencias Químicas de la máxima casa de estudios, apunto que Streptococus mutans es una de las especies más comunes y, además de la caries –que fermenta y produce ácidos para atacar a los dientes-, es responsable de la formación de bioplacas, en biofilm o consorcio, agrupaciones de estos microorganismos de una sola variedad o de varias.

Esas estructuras incrementan la resistencia de las bacterias a los factores medioambientales adversos, lo cual hace que los antibióticos no sean efectivos ante ellas. Llagan a sser tan especializadas que en ocasiones se les denomina consorcios y cada una tiene un papel específico, dijo.

Para eliminarlas, tradicionalmente se utilizan métodos químicos o abrasivos, como pastas de dientes o enjuagues bucales, o bien la intervención de los dentistas. Sin embargo, afirmó, ello se puede prevenir si se evita que éstas se asocien o se adhieran al diente.

Así, el proyecto de investigación busca compuestos antibacterianos que inhiban la formación de bioplaca o que incluso destruyan a los microorganismos.

“Se decidió estudiar a la ciruela pasa porque hay reportes de que ésta se utiliza en otros países para conservar carnes, lo cual indica cierta capacidad antibacteriana. Al analizar en el laboratorio este fruto, actualmente utilizado sólo como laxante, se encontró que contiene un compuesto, el triterpenoide, efectivo contra las bacterias de la boca”.

Ello, dijó, es esperanzador pues eventualmente podría llegarse a la formulación adecuada para evitar la formación de bioplaca no sólo en los dientes, sino también en las prótesis dentales, causantes del rechazo de estas piezas por parte de los pacientes.

José Fausto Rivero Cruz, quien curso la licenciatura en Química Farmacéutica Biológica y la maestría y doctorado en Ciencias Químicas en la Facultad de Química de la UNAM, también estudia las propiedades antibacterianas del nanche y el capulin.