Se trata de un anestesiólogo del centro de salud de Vicente López y Planes, en General Rodríguez. Su cuerpo fue descubierto por un compañero, que lo encontró con una jeringa en la mano.
Por: Un equipo forense investiga la muerte de un anestesiólogo del hospital Vicente López y Planes, de la localidad bonaerense de General Rodríguez, hallado hoy en el centro de salud.
Las fuentes precisaron que el médico, de apellido Obregón, fue encontrado sin vida por uno de sus compañeros de trabajo. Estaba en el baño de la sala de médicos del hospital y tenía una jeringa en la mano.
¿Un médico muerto por sobredosis?
Por: Clarín.com
Un médico anestesista que prestaba servicios en el Hospital Vicente López y Planes, en la localidad bonaerense de General Rodríguez, fue hallado muerto, ayer a las 7.30, en un baño usado por los médicos. Fuentes policiales informaron que investigan si murió por una sobredosis de droga, ya que algunos compañeros dijeron que ya habría consumido estupefacientes en otras oportunidades.
Según la agencia Télam, el cuerpo sin vida de Alberto David Obregón, de 28 años, fue hallado por un empleado de limpieza en uno de los baños del segundo piso, que es usado por los médicos. Se encontraba de rodillas, inclinado sobre el bidet y con una jeringa clavada en la pierna.
Otra versión, citada on line por el diario Acción de General Rodríguez, señala que junto a él se hallaba otro médico, "hijo de un conocido comerciante" de General Rodríguez, aparentemente también narcotizado, quien fue trasladado a una clínica local.
Este profesional -cita Acción- se desempeñaba en las guardias del hospital, aunque no le correspondía estar allí en ese momento. Obregón, en cambio, cumplía guardias los días viernes, sábados y domingos. Era oriundo de la ciudad de Corrientes.
En el Ministerio de Salud bonaerense explicaron a Clarín que desde 1993 negocia los contratos de los anestesistas con la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de la Provincia de Buenos Aires, en un régimen especial por el que cobran 1.200 pesos por guardia de 24 horas. Sólo unos cien forman parte de la planta del Estado provincial.