"A alrededor del 30% de las personas diagnosticadas de infección por el virus del sida en España en los últimos años se les detectó esta enfermedad al realizarles un test de VIH tras un diagnóstico previo de tuberculosis", confirma el Dr. Joan Caylà, experto en tuberculosis y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Algunos de estos pacientes con tuberculosis, además, presentan formas resistentes a los fármacos antituberculosos, lo que complica su tratamiento. En este sentido, incluso se han detectado casos de tuberculosis extremadamente resistente muy difícil de tratar y con un coste farmacológico muy elevado (más de 60.000 euros por paciente).
También cabe destacar que el 29% de los pacientes con sida en Barcelona supieron que estaban infectados por el VIH cuando ya estaban siendo tratados de tuberculosis, lo que supone un retraso evidente en el diagnóstico de la infección por VIH. "En esta misma ciudad, se han detectado 392 nuevos casos de infección por VIH en el último año, la mayoría contraída por vía sexual", confirma este especialista de SEPAR.
Desde 1981 en que se identificaron los primeros casos de sida a escala mundial, uno de ellos en Barcelona, se ha recorrido un largo camino en la prevención y control de esta enfermedad. Pero queda mucho por hacer: los tratamientos con antirretrovirales son muy eficaces pero el reto actual es actuar eficazmente en la prevención de esta enfermedad.
Es importante incidir en la necesidad de diagnóstico de las personas que forman parte de los grupos de riesgo ya que se pueden beneficiar del tratamiento en las primeras fases de la enfermedad. Por otra parte, en relación con a la asociación sida-tuberculosis tan frecuente en España, es menester en los infectados por VIH descartar la infección tuberculosa y caso de detectar la coinfección proceder a su tratamiento.
Estas conclusiones fueron presentadas por miembros de SEPAR en el reciente Taller Internacional de Tuberculosis, celebrado los pasados 26 y 27 de noviembre en Barcelona, dirigido por el Dr. Caylà, y al que han asistido cerca de 300 expertos de diversos países.