Por: Georgina Elustondo
El verano se acerca aligerando la ropa y el anzuelo seduce. Basta ingresar en cualquier buscador de la web "tratamientos para adelgazar" para que una catarata de propuestas nos alegre el día con la promesa de que todo lo que uno esquivó durante el año puede lograrse en apenas días. No importa si pasó todo el invierno con la cola estrellada contra una silla; tampoco, si subió dos talles desde que en marzo guardó la bikini. "Baje 5 kilos en una semana", "elimine diez centímetros en tres sesiones". Suena bien, súper tentador, pero ¿cuánto hay de cierto en esos supuestos "milagros"?
Nutricionistas, médicos, endocrinólogos y deportólogos coinciden a rajatabla: "Nada". Todo aquello que, en materia de salud o estética, se promocione como "mágico" o prometa resultados en cuestión de días "carece de seriedad", subrayan.
Tratamientos con láser "para perder peso sin pasar hambre". Ozonoterapia anticelulitis. Cápsulas térmicas para recortar diez centímetros en un mes. Fajas adelgazantes. Electroestimulación... El abanico de tratamientos corporales que invadieron el mercado apoyados en nuevas tecnologías es amplio y hay que discriminar. "Algunos tienen fundamento científico y otros no, pero ninguno es mágico", coinciden los expertos.
"Hoy contamos con aparatología que puede brindar muchos beneficios si está bien indicada. Pero ninguna máquina resuelve nada en el corto plazo ni hace milagros. Los tratamientos localizados deben usarse como complemento y de manera artesanal, no masiva. El diagnóstico médico previo y durante el tratamiento es crucial, porque algunos pueden ser contraproducentes para algunos pacientes", dice Ana Cappelletti, médica especialista en endocrinología de la mujer.
A Cappelletti la desvela un tema que es anterior a la búsqueda de soluciones mágicas: "La neurotización de la mujer: a muchas les hacen creer que tienen una patología cuando su problema es exclusivamente estético. Les meten en la cabeza que tienen enfermedades que no existen". Es una tendencia asociada a cierta fobia al "sobrepeso ginoide" (de la cintura para abajo), que puede resultar feo, pero "no tiene riesgo cardiovascular", dice.
"Las mujeres tenemos tendencia a acumular más grasa que los hombres y a que se distribuya en la cadera, la cola y las piernas. Es algo ligado a la función reproductiva. Pero esos centímetros de más sólo generan enfermedades asociadas en caso de obesidad", explica Cappelletti, y arremete también contra la obsesión con la balanza y con el Indice de Masa Corporal: "Cada caso es particular: no existen valores ideales que le quepan a todo el mundo".
Julio César Durán, endocrinólogo y nutricionista del Centro de Investigación y Tratamiento de Obesidad, cuestiona lo que llama el "negocio de la desesperación". Para él, el mayor problema de estos aparatos "no es si son efectivos, sino cómo se promocionan: algunos, como la mesoterapia, ofrecen buenos resultados, pero en manos inexpertas pueden generar un efecto rebote posterior. Y otros, como las cápsulas térmicas, provocan pérdida de líquidos, pero no de grasas. A veces, en estas búsquedas, no sólo perdemos dinero sino también salud".
En el centro de estética Iobella coinciden en que hay "mucho chanta" afectando al rubro. Mónica Jorquera, su directora, enfatiza: "Es fundamental trabajar con profesionales y desde la salud: lo estético es secundario. Jamás decimos que un tratamiento te va modelar en un mes: los objetivos y posibilidades se ajustan a cada paciente".
Todos acuerdan: los tratamientos serios requieren tiempo. "Adelgazar es un proceso que implica cambios en la conducta alimentaria y en la actividad física. El sobrepeso es una enfermedad y el tratamiento debe considerar toda la situación clínica", dice Jorge Braguinsky, director del Posgrado en Nutrición de la Universidad Favaloro. "No es casual que las soluciones mágicas y el charlatanerismo florezcan en este terreno. Estos atajos florecen en el malestar psicológico, en la contradicción entre la imagen corporal socialmente exigida y las posibilidades de tenerla".
Diccionario
Presoterapia: aplicación de presión para producir vacío en una zona y generar un intenso estímulo circulatorio.
Endermología: masaje terapéutico realizado por un sistema de succión y rodillos que busca mejorar el contorno corporal y el tono de la piel. Estimula la circulación sanguínea y linfática.
Cápsulas térmicas: generan un clima adecuado que potencia la eliminación de toxinas. Algunos médicos cuestionan su eficacia para bajar de peso.
Ozonoterapia: promueve mayor oxigenación de los tejidos. Sus resultados son discutidos.
Iontoforesis: introducción de iones en el cuerpo por medio de corriente.
Electroestimulación: produce contracciones musculares. Es discutido que ayude a adelgazar.
Mesoterapia reductora: consiste en la inyección de ciertos compuestos en zonas rebeldes. Bien utilizada puede ser muy efectiva.
Vendas termogénicas: tratan adiposidad localizada y celulitis. Algunos cuestionan su eficacia. Pueden generar problemas a quienes tiene patologías previas.
El cuerpo ideal, una obsesión
20% de los argentinos se harían una cirugía estética si tuvieran dinero, según datos de Gallup.
30% de las mujeres cambiaría su peso y el 22%, la forma de su cuerpo, según una encuesta hecha por Dove.
14 es la edad en la que las mujeres argentinas empiezan a preocuparse por su estética.
¿Vale la pena correr esta carrera?
Adriana Santagati
Vivimos en tiempos de mensajes contradictorios. El boom del consumo desarrolla productos y servicios en sentidos opuestos. Por un lado, el mundo de los sabores nos cautiva con tentaciones que inevitablemente se traducen en kilos. Por el otro, el planeta de la imagen nos condena a vernos flacos, firmes, jóvenes, espléndidos. Y la inmediatez nos exige obtener todo ya. En este contexto, la faja mágica aparece como una enviada de Dios, aunque uno sepa que el aparato no va a poder cumplir ni un 10% de lo que promete. ¿No será tiempo de que nos empecemos a cuestionar si realmente queremos correr esta carrera? Y más: ¿qué nos puede pasar si desistimos de hacerlo?
OPINION
Ser realista en los objetivos
Por: Mónica Katz
Fuente: Médica. Directora de Nutricionar y del posgrado en Nutrición de Fund. Favaloro
¿Qué hacer antes de decidirse a hacer un tratamiento para perder peso o modelar su figura?
· Evalúe si tiene suficiente motivación para el cambio. Bajar de peso y mantenerlo implica cambiar la forma de pensar, comer y moverse: es decir, de vivir.
· Reflexione sobre los pros y contras del cambio. A veces hay motivación pero no es el momento, y estas decisiones deben sostenerse en el tiempo. Debe estar listo para enfrentar los obstáculos que aparecerán.
· Busque una propuesta de tratamiento lógica, con fundamento científico, ajena a promesas mágicas y que no implique la compra de medicamentos, preparados o comidas.
· Consulte a un profesional idóneo y sea realista en los objetivos para no frustrarse.
LAS FALSAS CREENCIAS EN RELACION A LOS TRATAMIENTOS ESTETICOS
Cápsulas, láseres y fajas, en la mira de los especialistas
Existen muchas creencias falsas en relación a los tratamientos estéticos. Los especialistas dan algunas claves:
El endocrinólogo Julio Durán asegura que las promocionadas cápsulas térmicas y la ozonoterapia no sirven para adelgazar. Y arremete contra las técnicas que prometen eliminar kilos haciendo actividad física adentro de un módulo térmico a alta temperatura: "La temperatura elevada en todo el cuerpo no descongestiona las células de las zonas con adiposidad o celulitis y congestiona los tejidos superficiales como medio de defensa para refrescarlos. Mayor sudoración no supone mayor adelgazamiento"
Durán también dispara contra las fajas de neoprene y otros elementos que favorecen la sudoración: "Hay modificaciones hormonales que se generan para proteger al organismo y evitar deshidratación: la retención posterior de líquido será mayor".
Su colega Ana Ciporalletti advierte sobre los riesgos de los aparatos que producen calor, "contraproducentes para quienes tienen problemas varicosos".
La auriculoterapia (estimulación de ciertos puntos de la oreja con agujas), no está reconocida por el Ministerio de Salud. Existe la acupuntura, que no es ilegal pero algunos usos son cuestionables. Para Durán, no es cierto que calme la ansiedad.
Mucho cuidado con las pastillas y suplementos "naturales": algunos tienen anfetaminas o sustancias que pueden generar problemas tiroideos, crisis hipertensivas, temblores, taquicardias.
Láseres: "Los que dicen calmar el apetito o cambiar el metabolismo y adelgazar, no tienen fundamento científico", dice Durán.