Efectividad a largo plazo de las operaciones por miopía

Los pacientes puede seguir viendo bien sin utilizar gafas más 14 años después de someterse a la intervención, según los resultados de un estudio realizado por Vissum Corporación Oftalmológica.

La cirugía refractiva, realizada con láser (LASIK) o queratectomía fotorrefractiva (PRK), para corregir la miopía, hipermetropía o astigmatismo, ha demostrado ser segura y efectiva a largo plazo, ya que más 14 años después de la intervención el paciente puede seguir viendo bien sin utilizar gafas, según los resultados de una investigación, realizada por Vissum Corporación Oftalmológica y dirigida por el Prof Jorge L. Alió, que se publica en la revista “American Journal of Ophthalmology”.

La investigación, pionera en España, se ha centrado en comprobar de forma científica la evolución de 800 pacientes intervenidos de miopía, hipermetropía o astigmatismo hace una media de entre 12 y 14 años mediante cirugía refractiva con láser, la técnica más extendida actualmente, o con PRK. En el estudio se midió la estabilidad de la córnea y del defecto refractivo corregido, así como la estabilidad de los resultados después de la cirugía.

Los autores señalan que los resultados del estudio demostraron que la técnica es segura y sus resultados estables. Los pacientes operados no necesitaron volver a llevar gafas como consecuencia de la pérdida de efecto de la operación. "Los resultados demuestran que bien elegidos, los pacientes no vuelven a llevar gafas, que más de 14 años después ven bien sin gafas", aclaran.

Como conclusión, los autores destacan que estas técnicas son "precisas, estables y seguras" y que ambas son "válidas por igual en baja miopía", aunque el láser es mejor en miopía intermedia y en miopía moderadamente elevada. Sin embargo, en pacientes con más de 12 dioptrías, estas técnicas han de ser sustituidas porque según dice, "estos pacientes tienen otra problemática que hay que tratar".

http://www.ajo.com