Alimentación y actividad física

Diez consejos para prevenir el cáncer

Surgen de una investigación de expertos internacionales.

Evitar el exceso de peso corporal, limitar el consumo de alcohol y de carnes rojas, hacer actividad física y evitar los suplementos dietarios son algunas de las diez medidas fundamentales para prevenir el cáncer. Así lo afirma un ambicioso estudio internacional cuyos resultados fueron difundidos ayer.

Expertos del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (WCRF, según sus siglas en inglés) y del Instituto Americano de Investigación del Cáncer (AICR), de los Estados Unidos, elaboraron un informe que compila el conocimiento actual en la prevención de las enfermedades oncológicas. Las conclusiones surgen del análisis de 7000 estudios recientes sobre cómo el estilo de vida influye en el riesgo de contraer cáncer.

Más allá de recordar el riesgo que implica el tabaquismo, el informe se centra, principalmente, en hábitos alimentarios que aumentan el riesgo de cáncer: muy especialmente, el exceso de peso. “Después del tabaquismo, la obesidad es el factor de riesgo prevenible más importante –declaró Martin Wiseman, director del informe–. La gente tiene la noción de que estar gordo causa enfermedad cardíaca y diabetes, pero no se da cuenta de que también aumenta el riesgo de cáncer." Aunque el trabajo no presenta sorpresas, dijo a la revista New Scientist el doctor Mike Richards, director del proyecto, "confirma el vínculo que existe entre inactividad física, dietas insalubres y cáncer. Al menos ahora podemos tomar decisiones basadas en un consejo autorizado".

Un trabajo monumental

El informe Alimentación, nutrición, actividad física y la prevención del cáncer: una perspectiva global , difundido ayer, es el más completo que se haya publicado jamás sobre el vínculo entre el cáncer, la dieta, la actividad física y el peso. Resultado de un proceso de cinco años de análisis, que involucró a nueve equipos independientes de científicos de todo el mundo, cientos de críticos, también científicos, y 21 expertos internacionales que evaluaron y revisaron más de 7000 estudios a gran escala, el informe incluye 10 recomendaciones para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Tras reunir suficiente evidencia que sugiere que tener exceso de grasa corporal aumenta las probabilidades de padecer cáncer de esófago, páncreas, colon, riñón y endometrio, así como de cáncer de mama, el informe recomienda que las personas intenten mantenerse dentro del rango de peso saludable durante toda su vida adulta. Es más, aconseja mantenerse tan delgado como sea posible.

El panel insta también a limitar el consumo de carnes rojas a un máximo de medio kilo por semana. La nueva evaluación encuentra que la evidencia que vincula las carnes rojas (vaca, cerdo, cordero y cabra) con el cáncer colorrectal es más convincente de lo que se pensaba hace diez años.

La recomendación en lo que se refiere a carnes procesadas es incluso más rigurosa. Basándose en evidencia elocuente, los especialistas recomiendan evitar las carnes procesadas, tales como tocino, jamón, salchichas y carne enlatada.

El panel de expertos de WCRF/AICR también encontró evidencias convincentes respecto de que las bebidas alcohólicas se vinculan con cánceres de la boca, faringe, laringe, esófago, así como con el cáncer colorrectal en los hombres, y con el que aparece en la premenopausia y en la posmenopausia en las mujeres.

Las recomendaciones  

Manténgase tan delgado como le sea posible, dentro de los rangos normales de peso.  

Haga entre 30 y 60 minutos de actividad física moderada diariamente, como caminar.  

Evite las bebidas endulzadas y la comida chatarra.  

Si es madre, amamante durante por lo menos 6 meses.  

No coma más de medio kilo de carne roja por semana y evite las carnes procesadas.  

Limite la ingesta de bebidas alcohólicas a una medida diaria, en las mujeres, y a dos, en los varones.  

Coma 5 porciones diarias de frutas y hortalizas.  

Limite el consumo de sal a 6 gramos diarios; evite ingerirla como conservante.  

Evite los suplementos dietarios, a excepción del ácido fólico durante el embarazo.  

Si sobrevive al cáncer, siga recomendaciones nutricionales de un profesional, realice actividad física y mantenga un peso adecuado.



Clarín

Afirman que el exceso de grasa corporal se encuentra asociado a seis tipos de cáncer

Durante cinco años, 21 expertos pasaron revista a 7 mil estudios publicados en el mundo.

Por: Tina Marie Macias. LOS ANGELES TIMES. ESPECIAL

Según el resultado de un informe dado a conocer ayer por dos destacados grupos de investigación del cáncer, el exceso de grasa en el organismo aumenta el riesgo de contraer seis tipos de cáncer.

El Instituto Norteamericano de Investigaciones sobre el Cáncer y el Fondo Mundial de Investigaciones sobre el Cáncer dieron a conocer también una lista de consejos para la prevención del cáncer, entre las que figuran consumir pocas carnes rojas y alcohol, evitar los embutidos y -lo más importante- eliminar los kilos de más (ver Recomendaciones...).

Este informe, el segundo que difunden estas dos organizaciones sin fines de lucro, pide a la gente mantenerse "lo más delgada que sea posible, dentro de la franja de peso corporal normal" fijada por la Organización Mundial de la Salud o los gobiernos nacionales, y evitar todo aumento de peso y de la circunferencia de la cintura durante la edad adulta.

"La recomendación refleja lo que la ciencia nos dice hoy, que es que hasta las cantidades pequeñas de exceso de grasa, en especial si están concentradas en la zona de la cintura, elevan los riesgos" explicó W. Philip James, presidente de la Fuerza de Tareas Internacional sobre la Obesidad con sede en Londres y uno de los 21 integrantes de una comisión mundial que elaboró el informe.

El aumento de grasa corporal, en especial en la zona abdominal, afecta los niveles de hormonas y otros factores de crecimiento, que pueden influir en la fabricación de células cancerígenas. Además, siempre según este informe, la obesidad se ve caracterizada por un "estado inflamatorio crónico" que puede promover el cáncer.

En el primer informe sobre el tema aparecido una década atrás, los grupos relacionaron al exceso de peso nada más que con el cáncer de endometrio. El informe de ahora, que demandó cinco años de preparación, pasó revista a más de 7.000 estudios sobre el tema publicados en todo el mundo. Dijo haber encontrado una convincente conexión entre el exceso de grasa y los cánceres de esófago, páncreas, colon y recto, endometrio y riñón, además del de mama en mujeres menopáusicas.

James calificó a la relación entre grasa corporal y seis tipos de cáncer como "el hallazgo más llamativo" del análisis. "Por ello es que el peso figura en el centro de nuestra recomendación número uno".

Dos de las recomendaciones que hicieron se centran en el control del peso: hacer actividad física todos los días, durante por lo menos 30 minutos, y comer con moderación o evitando por completo la comida "chatarra", gaseosas con azúcar y alimentos procesados con poca cantidad de fibras y alto contenido de azúcar o grasas.

El informe puntualiza que "la gente que sigue una dieta de tipo vegetariana tiene bajo riesgo de contraer algunas enfermedades, incluídos algunos tipos de cáncer". Recomendaron limitar el consumo de carnes rojas. Cada 30 gramos adicionales que se consuman por día, el riesgo de contraer cáncer aumenta un 15%. Cada 30 gramos de embutidos que se consuman por día el riesgo de padecer cáncer aumenta un 21%.

Las bebidas alcohólicas inciden en la aparición de cánceres de boca, faringe, laringe, esófago, colon e hígado, según este informe. "E independientemente de si uno toma vino, cerveza o licores. Cuando hablamos de cáncer, hasta las pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo", dijo James.

El informe completo de 517 páginas se puede leer en www.dietandcancerreport.org.

TRADUCCION: Silvia S. Simonetti

Recomendaciones del panel de expertos

1 Manténgase tan delgado como le sea posible, dentro de los rangos normales de peso corporal.

2 Manténgase activo físicamente como parte de la vida de todos los días. El sedentarismo es nocivo.

3 Limite el consumo de alimentos altamente energéticos. Evite las bebidas azucaradas.

4 Coma, en su mayoría, alimentos de origen vegetal. Deben ingerirse, en promedio, 600 gramos diarios.

5  Limite el consumo de carnes rojas (no más de 300 gramos semanales) y evite las carnes procesadas.

6  Limite el consumo de bebidas alcohólicas. No más de dos tragos diarios para el hombre y uno para la mujer.

7 Limite el consumo de sal. Evite la ingesta de cereales, granos o legumbres enmohecidos.

8 Intente cubrir las necesidades nutricionales exclusivamente con la dieta (sin suplementos dietarios).


Mejor prevenir
Elisa Bal de Kier Joffé. Oncóloga. Instituto Angel Roffo (UBA).

Es importante que se dé a conocer a la población en general toda la información disponible basada en la evidencia científica que asocia la obesidad al aumento del riesgo de ciertos cánceres.

Es mucho lo que se puede hacer para prevenir tanto el cáncer como las enfermedades cardiovasculares al hacer cambios en el estilo de vida, como practicar actividad física, bajar el sobrepeso, consumir más pescados, ácido fólico, frutas y verduras, o bajar el consumo de carnes rojas con grasa. La meta de la prevención es reducir el número de nuevos casos de cáncer.