Por: Sibila Camps
Muchas cosas han cambiado en torno de la salud de los adolescentes. Ya no se ven ciertas infecciones sexuales, pero sí más casos del virus del papiloma humano. Crecen los trastornos de la alimentación y las consultas sobre sexualidad. Son algunos de los logros y de las tareas pendientes para con los chicos, que refleja el Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas, que el 7 de octubre cumplió veinte años.
Cuarenta profesionales en ginecología, pediatría, trabajo so cial, psicología y psicopedagogía abordan de manera integral la salud de chicas y chicos de 11 a 18 años para "acompañarlos en esta etapa que implica cambios en lo físico, lo mental, lo social", define la psicóloga Mercedes Porello.
"El profesional crece mucho al trabajar así. Lamentablemente, las facultades siguen formando disciplinas estancas, y este programa es una isla en el hospital", comenta su fundador y director, el ginecólogo José María Méndez Ribas. Hasta mayo, el servicio atendió 163.458 consultas.
"Cuando empecé a atender a adolescentes, en consulta de adultas, el 70% no volvía. Ahora, el 70% vuelve", observa Méndez Ribas. "Cuando se les otorga un espacio, los adolescentes lo copan", comenta el doctor Gustavo Girard, subdirector del programa. "Además del motivo de consulta se les da una consejería en salud sexual y en sus derechos; se les enseña a ser ciudadanos, a hacerse cargo de su salud", dice la subdirectora Delia Villegas.
Sin presupuesto propio ni área programática en el Clínicas, el Programa se apoya en la Fundación Universitaria para la Adolescencia y Juventud (www.funaj.org.ar ).