Nuevos objetivos del tratamiento

Proteína clave en Alzheimer

Hallada una nueva posible diana terapéutica para la enfermedad de Alzheimer.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en Saint Louis (Estados Unidos) han descubierto un mecanismo molecular que provoca la pérdida de colesterol que causa el mal funcionamiento neuronal en la enfermedad de Alzheimer. Las conclusiones de la investigación, que apuntan a nuevas vías para tratar la enfermedad, se publican en "Neuron".

Según los científicos, existe un vínculo biológico entre la proteína cuya mutación causa el inicio precoz de la enfermedad de Alzheimer, la proteína precursora del amiloide (APP) y una variante genética asociada al inicio tardío de la enfermedad, una forma particular de la alipoproteína E (apoE), que transporta colesterol a las neuronas.

Las mutaciones en APP causan el inicio precoz de la enfermedad de Alzheimer cuando la separación de la proteína produce una proteína corta tóxica llamada péptido betamiloide, que se acumula en el cerebro. Por su parte, una variante específica del gen apoE predispone al desarrollo de la enfermedad a edades avanzadas, aunque se desconoce cómo. Lo que sí se sabe es que la proteína apoE lleva el colesterol y otros lípidos a las células nerviosas, donde actúan como componentes esenciales de las membranas neuronales.

En sus estudios con ratones y células de ratón en cultivo, los investigadores vincularon la APP con la regulación de apoE y su función de transportador de colesterol. Descubrieron que la separación normal de APP en las células hacía surgir un fragmento no tóxico, llamado AICD, que suprime el gen que produce el receptor celular de apoE, llamado LRP1. Este receptor, que se encuentra en la membrana de las células nerviosas, permite a la proteína apoE transportar su carga de colesterol al interior de las células.

Los científicos creen que la pérdida del funcionamiento de LRP1 podría causar la pérdida de colesterol que causa el mal funcionamiento de las neuronas en la enfermedad de Alzheimer. Por esto, sugieren que los tratamientos que restablezcan la actividad del gen del receptor podrían convertirse en un método útil para tratar esta devastadora enfermedad.

Neuron 2007;56:66-78