El síndrome de la boca ardiente es una enfermedad muy poco conocida, que afecta a más del 10% de los españoles y cuyos síntomas más frecuentes son quemazón, escozor, ardor, picor o dolor en la zona de la cavidad bucal, la lengua y los labios, según explica el presidente de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM), Santiago Llorente, en un comunicado.
Este especialista destaca que se trata de una enfermedad que afecta, sobre todo, a mujeres, en una proporción ocho veces mayor que a los varones, y aparece en edad posmenopáusica, “generalmente en personas con algún tipo de conflicto psicológico”.
No obstante, esta mayor prevalencia en el colectivo femenino puede hacer que se relacione también con alguna causa hormonal, mientras que también podrían influir otras causas como la diabetes, la falta de hierro, las infecciones fúngicas o el uso de colutorios de forma crónica.
De hecho, el Dr. Llorente destacó que también ha aumentado la incidencia de esta enfermedad en las personas con un enfermo de Alzheimer a su cargo, ya que esto se puede considerar “un factor de estrés en muchas ocasiones”.