Los cultivos bacterianos de lentes de contacto han permitido identificar los organismos que están implicados en las infecciones de la córnea, según un estudio coordinado por el Dr. Sujata Das, del Centre for Eye Research Australia de la University of Melbourne (Australia), que se publica en “Archives of Ophthalmology”.
La queratitis microbiana se ha asociado a distintos tipos de lentillas, aunque son más comunes en los portadores de lentes blandas. El estudio se ha efectuado en 49 sujetos portadores de lentillas y con una queratitis microbiana asociada a las lentes. Los participantes tenían una edad media de 34 años. En total, había 50 ojos con queratitis microbianas.
Se encontraron microorganismos en 17 lesiones de la córnea y en 35 lentes de contacto. En 13 ojos se identificaron organismos similares en las lesiones de la córnea y en las lentes de contacto.
No obstante, se determinaron microorganismos diferentes en los otros ojos. Serratia marcescens fue el organismo más común, presente tanto en las lesiones de la córnea como en las lentes de contacto.
Según el Dr. Das, el trabajo pone de manifiesto el hecho de que el cultivo de las lentes de contacto ayuda a identificar los organismos causantes de las queratitis microbianas asociadas al empleo de las lentes de contacto.
Además, "esos cultivos serán de gran utilidad en los casos en los que sea complicado hallar un agente causal de las lesiones en la córnea y puede ayudarlos a elegir correctamente el antimicrobiano apropiado.
Archives of Ophthalmology 2007;125:1182-1185