Antonio Puerta durante un entrenamiento con la selección española. (Foto: Chema Rey)
MARÍA SAINZ
MADRID.- Antonio Puerta, el joven jugador sevillista, ha fallecido. "Ha sufrido una isquemia cerebral excesivamente prolongada y necrosis [muerte] del tejido nervioso", explica a elmundo.es Víctor López, ex director médico del Real Betis Balompié.
Tal y como afirma este cardiólogo, el joven futbolista sufría anoxia (falta de oxígeno y muerte cerebral), de lo que se derivó un fallo multiorgánico que acabó provocando la muerte. "El organismo sólo funciona si lo hace el cerebro, que es el que emite las órdenes", destaca López.
Debido a las circunstancias de la muerte, es posible que el equipo médico haya planteado a la familia donar los órganos de la víctima.
Según parece, Puerta padecía una displasia arritmogénica del ventrículo derecho, una enfermedad cardiaca congénita que le provocó múltiples fibrilaciones ventriculares (tormenta arritmogénica) mientras estaba en el estadio y en el trayecto en ambulancia hasta el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla).
Una enfermedad hereditaria
Se trata de una enfermedad hereditaria que suele pasar desapercibida en las pruebas rutinarias y que se caracteriza, entre otras, por la presencia de múltiples arritmias que pueden ocasionar una muerte súbita. "Llegó al hospital con una fibrilación ventricular y hubo que mantener masaje cardiaco, pero el funcionamiento del corazón era inefectivo", afirma Víctor López.
El tratamiento en este tipo de casos pasa por colocar al paciente un desfibrilador interno, aunque en muchas ocasiones poco se puede hacer por la vida del enfermo, como lamentablemente ha ocurrido en este caso.
Antonio Puerta perdió el conocimiento el pasado sábado mientras jugaba contra el Getafe. No era la primera vez que se desmayaba, hace algunos días había sufrido otros dos desvanecimientos. Por eso, antes de jugar, Puerta se había sometido a distintos análisis médicos que no mostraron nada anormal.
Tras el desvanecimiento en el campo, consiguió dirigirse por su propio pie al vestuario, pero una vez allí sufrió una nueva parada cardiorrespiratoria que logró superar gracias a la ayuda de un desfibrilador.
Fibrilaciones ventriculares
Estas arritmias o fibrilaciones ventriculares se repitieron e incrementaron su duración en todo el trayecto en ambulancia (unos 15 minutos aproximadamente). Por ello, fue necesario aplicarle distintos choques eléctricos.
Ya en el centro médico, el deportista fue sedado e intubado para recibir ventilación mecánica. A través de un "coma inducido" se intentó minimizar los posibles daños que pudiera haber sufrido su cerebro por falta de oxígeno, tal como explicó Víctor López.
En el parte médico del pasado lunes (pasadas 36 horas del ingreso) ya se mencionaban posibles problemas en el cerebro: "La situación del paciente [...] sigue siendo crítica como consecuencia de los graves trastornos ocasionados por la parada cardiaca incluyendo sufrimiento cerebral".
Varias personalidades relevantes del mundo del fútbol quisieron dar el presente en la capilla del estadio del Sevilla para despedir al jugador
EFE
Simpatizantes despiden a Puerta en el Sánchez PizjuánSEVILLA -- La capilla ardiente de Puerta, instalada desde la pasada madrugada en el antepalco del Ramón Sánchez Pizjuán, fue un continuo desfilar de personalidades relevantes del mundo del fútbol desde primera hora de la mañana hasta el mediodía, cuando se rezó un responso por su alma.
Especialmente emotiva fue la llegada del autocar del Real Betis Balompié, que al filo de las once y media de la mañana embocó por la calle Sevilla Fútbol Club con su consejero delegado, Manuel Ruiz de Lopera, a la cabeza.
Los miles de aficionados, en su mayoría sevillistas, que había agolpados en los aledaños del estadio prorrumpieron en una fuerte ovación, así como en gritos y vítores a favor del eterno rival.
En el antepalco fue especialmente significativo el abrazo entre Lopera y el presidente del Sevilla, José María del Nido, a quienes separan notorias diferencias que han quedado aparcadas debido a la trágica circunstancia.
Una imagen muy dura fue contemplar el desconsuelo del lateral zurdo del Betis Fernando Vega, formado en los escalafones inferiores del Sevilla, donde coincidió con Puerta, a quien le unía una gran amistad.
Además del plantel, cuerpo técnico y consejo de administración del Betis al completo y de los representantes institucionales que pasaron por la capilla ardiente, el mundo del fútbol también tuvo una profusa presencia.
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, y de la Liga de Fútbol Profesional, José Luis Astiazarán, mostraron sus condolencias al club y a la familia de Puerta al igual que, entre muchos otros, los presidentes del Atlético de Madrid, Barcelona, Villarreal y Recreativo de Huelva.
El Athletic de Bilbao tuvo una nutrida representación, ya que su técnico, Joaquín Caparrós, que fue el que hizo debutar a Puerta en Primera, y su defensa Aitor Ocio, ex jugador del Sevilla, no quisieron faltar a un acto al que acudieron en compañía de José Ángel Iríbar.
Otros destacados personajes del mundo del fútbol que estuvieron presentes fueron el capitán del Fútbol Club Barcelona, Carles Puyol, el ex futbolista de Real Madrid y Betis, Rafael Gordillo, o Manolo Cardo, quien fuera destacado entrenador del Sevilla en la década de los ochenta
En tanto, la familia del jugador autorizó la donación de los órganos del deportista para su eventual trasplante a pacientes.