Htal de Niños Ricardo Gutierrez

Curso Avances en Inmunizaciones

Destinado a médicos con más de 4 años de recibidos.

HTAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ
EPIDEMIOLOGÍA

X° CURSO  AVANCES EN  INMUNIZACIONES

Directora:
Angela Gentile

Coordinadoras:
Virginia Bazán  
Florencia Nolte
                           
Secretaria:
Cristina Salvay   

Colaboradores Docentes
     Julia Bakir                             Norberto Giglio
     Cristina Cerqueiro              Gloria Califano
     Mariel Caparelli                    Alejandro Ellis
     Maria Cecilia Freire             Cristina Galoppo
     Gerardo Laube                    Susana Lloveras
     José Marco del Pont            Alicia Mistchenko
     Tomas Orduna                    Charlotte Russ
     Raúl Ruvinsky                      Miriam Bruno
     
           
Duración: 4 de Septiembre a 4 de Diciembre 2007

Horario: martes 12.30 a 15 hs.

Sede: Aula Magna.

Modalidad: Curso presencial teórico práctico

Carga horaria: 140 hs (70 teórica- prácticas).

Destinado a médicos con más de 4 años de recibidos.

Informes e Inscripción:
TE: 4962-8367 / 4964-9019
Email: inmunizaciones2007@yahoo.com.ar
        
Vacantes limitadas. Se otorgarán Becas de Inscripción

Auspiciado por la Sociedad Argentina de Pediatría

PROGRAMA

CLASE Nº1: 4/9

A) Generalidades.
      -Calendario Nacional de Vacunación. Programa de vacunación del GCBA.
        Panorama actual.     
      -Cambios en el esquema nacional. Generalidades de vacunas. A. Gentile
      - Tipos de vacunas. Esquemas incompletos. Intervalos entre dosis. Reacciones adversas. Contraindicaciones. Uso de vacunas y gammaglobulinas. Lugar de aplicacción. -Conservación y cadena de frío. Lic H. del Valle 
-Oportunidades perdidas de vacunación.

B) Discusión de casos clínicos. Virginia Bazán , Florencia Nolte, Cristina Salvay


CLASE Nº2: 11/9

A)
    -Conceptos generales de inmunología en relación con la vacunación. A. Gentile
    - Enfermedad Pertussis. Epidemiología. Vacunas celulares y acelulares. 
      Manejo de contactos. Angela Gentile.

       -Conservación y cadena de frío. Lic Elizabeth Beltrán, Mariela Cabrera. 

B) Discusión de casos Clínicos. Virginia Bazán , Florencia Nolte, Cristina Salvay


CLASE Nº3: 18/9

A) Haemophuilus Influenzae tipo B. Epidemiología .Colonización. Uso de     
     vacunas. Profilaxis en guardería y jardines maternales A. Gentile
         
B) Ejercicios clínicos. V. Bazan.  F. Nolte Cristina Salvay


CLASE Nº4: 25/9

A) Vacuna BCG. Indicaciones en el recién nacido, escolar . Tuberculosis latente .PPD. Cristina Cerqueiro

B) Tuberculosis. Gerardo Laube
      - Epidemiología. Cambios.
     - Aparición de cepas multiresistentes
     - Qué nos enseñó el brote de TBC multiresistente en el país
     - Manejo de contactos en la familia y en la sala de internación

 
CLASE Nº 5: 2/10

A)-Tétanos. Profilaxis de heridas. Uso de vacunas antitetánica.
    - Difteria. Epidemiologia. Esquemas de vacunación J. Bakir.
      Ejercicios clínicos.  V Bazán,  F.Nolte , Cristina Salvay
 
B) Poliomielitis
-Programa de erradicación de polio. Epidemiología.   M.Capparelli
    -Diagnóstico virológico. Diferencia en la tipificación entre virus salvaje, virus vaccinal y virus polio derivado. María Cecilia Freire.
    -Ejercicio Clínicos


CLASE Nº6: 9/10

A) Triple Viral.  A Ellis
-Rubéola. Impacto de la rubeola en nuestro medio. Rubeola congénita
      Rubéola y embarazo: conductas a tomar.Usos de la vacuna
   
     -Sarampión
       - Epidemiología. Brotes de 1984, 1991 y 1998: comparación. Estado actual.
          Campaña vs. programas.
       -Vacuna antisarampionosa: generalidades. Indicación. Necesidad de una 2º dosis en
        los programas de eliminación. 
     
 - Diagnóstico virológico. Alicia Mistchenko

  B) Ejercicios clínicos. V. Bazán, F. Nolte.    
     
                             
CLASE Nº 7: 16/10

A) Hepatitis A
     -Epidemiología en la Argentina. Impacto en nuestro medio. A. Gentile.
     -Vacuna: generalidades. Indicaciones. Uso de la vacuna en situación de brote
      epidémico.  A. Gentile.
B) Hepatitis B
     - Impacto en nuestro medio. Epidemiología. Marcadores de uso más frecuentes en los                                                         
       programas de vacunación.Vacuna de hepatitis B: generalidades. 
     -Vacunación en hepatópatas.  C. Galoppo
C) Ejercicio Clínicos
Conducta frente a un caso en la familia, en el jardín maternal o escuela y en las unidades de internación. F .Nolte , V Bazan ,Cristina Salvay.

CLASE Nº8: 23/10

A) Enfermedad Neumocóccica
      - Impacto epidemiológico del Streptococcus Pneumoniae en nuestro medio.
       Resistencia bacteriana. Uso actual de la vacuna 23 valente. Futuras vacunas  conjugadas. R. Ruvinsky

B) Enfermedad Meningocóccica
     Epidemiología, uso racional de la vacuna. Manejo de brotes. A. Gentile
     Ejercicios Clínicos.

    
CLASE N° 9: 30/10

     A)Enfermedad influenza. Uso racional de vacunas antigripales. G. Califano
 
     B) Taller de Seguridad en Vacunas. Norberto Giglio

   
CLASE Nº10: 6/11

A) Varicela .
Impacto n nuestro medio. Epidemiología. Varicela neonatal y materna.
      Vacuna antivaricelosa. Profilaxis postexposición: ¿ gammaglobulina específica, aciclovyr  o vacuna? Ejercicios clínicos
 
B) HPV. José Marco del Pont
    Epidemiología. Importancia de su incorporación en calendario. Vacunas.  A. Gentile

CLASE Nº 11: 13/11

A) Vacunas en huéspedes especiales. Mesa de discusión.
     -Vacunas en pacientes con HIV. M. Bruno.
     -Vacunas en pacientes oncohematológicos. V. Bazán
     -Vacunas en pacientes trasplantados.  V. Bazán

B) Discusión de casos clínicos.
     Ejemplos integradores.  V. Bazán,  F.Nolte , Cristina Salvay


CLASE Nº 12: 20/ 11

A) Bioseguridad: uso de vacuna y gammaglobulina específica, ejercicios clínicos.     F. Nolte.

B) Rotavirus. Charotte Russ

 
CLASE Nº 13: 27/11

   A)Vacunas del viajero.. T. Orduna . S. Salleras.
   B) Rabia. T. Orduna

CLASE Nº 14: 04/12

A) Evaluación final