Diagnóstico por imágenes

¿RMN o mamografía en carcinoma ductal in situ?

La resonancia magnética puede ser superior a la mamografía en la detección del carcinoma ductal in situ.

Las imágenes de resonancia magnética (RM) pueden representar una nueva vía para la detección del cáncer de mama en sus etapas precoces, e incluso podrían prevenirlo. Esta es la principal conclusión de un estudio de la Universidad de Bonn (Alemania) en el que la RM se mostró superior a la mamografía estándar en la detección de tumores no malignos conocidos como carcinomas ductales in situ (CDIS).

Los autores, que publican sus hallazgos en “The Lancet”, recuerdan que los resultados de autopsias muestran que el 9% de las mujeres tienen CDIS no detectados y que la mayoría de cánceres de mama invasivos comienzan como este carcinoma.

Los investigadores estudiaron a más de 7.300 mujeres durante 5 años. Las imágenes de RM consiguieron la detección del 90% de los 167 casos de CDIS, mientras que las mamografías sólo detectaron el 56%. Los autores señalan que “la RM puede ayudar a mejorar la capacidad para diagnosticar CDIS, especialmente los de grado nuclear alto”.

En todo caso, las imágenes de RM siguen estando lejos de un uso rutinario en el cribado del cáncer de mama. Por el momento, la Sociedad Americana del Cáncer recomienda el cribado mediante RM de forma anual añadido a la mamografía en mujeres de alto riesgo a partir de los 30 años. Es decir, en mujeres con una mutación de alto riesgo o cuando ésta está presente en su familia o cuando la historia familiar es tan marcada que lleva a pensar que el riesgo de que tengan una mutación es muy elevado.

Lancet 2007;370