Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos) han identificado en ratones un mecanismo que interviene en el control del colesterol HDL que circula en el torrente sanguíneo y cuyos niveles elevados se asocian a un menor riesgo cardíaco.
Según los investigadores, que publican su hallazgo en "Cell Metabolism", si este mecanismo metabólico funcionara de forma similar en los seres humanos se abriría la vía a posibles terapias contra la enfermedad cardíaca que promovieran un aumento en las concentraciones de colesterol HDL.
En el estudio, descubrieron que los tratamientos que bloquean de forma parcial la actividad de las enzimas del hígado conocidas como proproteínas convertasas disminuían los niveles plasmáticos de colesterol HDL en ratones. Los científicos mostraron que el efecto metabólico de las proproteínas convertasas dependían de otro factor, una enzima llamada lipasa endotelial (LE), que degrada el colesterol HDL. Las proproteínas convertasas suelen reducir el funcionamiento de LE. Por ello, la pérdida de actividad de la proproteína convertasa conduce a un aumento en LE y a un declive en HDL.
Asimismo, los autores mostraron que la mayor actividad de proproteínas convertasas en el hígado proporciona un incremento significativo del colesterol HDL protector. Explican que las proproteínas convertasas representan un inesperado jugador del metabolismo del HDL. "Al manipular los niveles de la enzima en ambas direcciones, fuimos capaces de reducir el HDL a prácticamente cero o hasta conseguir duplicarlo". Este amplio rango de efectos sugiere que podrían manipularse los niveles de colesterol HDL en el punto que se necesitara, señalan.
Los investigadores estudiarán en futuros trabajos posibles componentes químicos capaces de modificar este mecanismo, lo que podría suponer una vía para el desarrollo de nuevos fármacos dirigidos a incrementar las concentraciones de esta fracción lipídica.
Cell Metabolism 2007;6:129-136