Encuesta

¿Qué pasa con la diarrea por Clostridium Difficile? ¡Participe!

Clostridium difficile es el principal patógeno productor de diarrea de origen infecciosa en pacientes hospitalizados y actualmente también se puede observar en pacientes ambulatorios.

ENCUESTA SOBRE DIAGNOSTICO DE DIARREA ASOCIADA A Clostridium difficile (DACD) EN NUESTRO PAIS 
 
Clostridium difficile es el principal patógeno productor de diarrea de origen infecciosa en pacientes hospitalizados y actualmente también se puede observar en pacientes ambulatorios. El diagnóstico de DACD se realiza con diferentes métodos, en cuanto a complejidad y costo. Una de las limitaciones observadas es que en nuestro país sólo tenemos equipos que detectan Toxina A, lo cual no permite realizar diagnóstico en aquellos lugares donde se han descrito brotes por cepas de C. diffícile ToxA-/Tox B+.

Otro dato interesante es que en Europa, Canadá y EEUU se han descrito, recientemente, casos de mayor gravedad e incluso fatales de DACD. Estas infecciones se produjeron por un nuevo clon de C. difficile, Toxinotipo III, que hiperproduce toxina A, que ha demostrado ser más virulento y, en general, se asocia a alta resistencia a quinolonas fluoradas.

La Subcomisión de Bacterias Anaerobias de SADEBAC, quiere acercarles a través de este medio encuestas sobre diagnóstico de DACD con el objetivo de conocer cuál es la realidad sobre este tema en nuestro país y tomar conocimiento de la relevancia de esta patología en nuestros hospitales.

Con este fin planificamos dos encuestas : una dirigida al profesional del laboratorio que realiza el diagnóstico microbiológico y otra a los médicos (infectólogos, clínicos, terapistas, gastroenterólogos, etc) que solicitan estos estudios para ver que relevancia tiene esta infección para ellos, como hacen diagnóstico y si notan alguna diferencia en esta patología en los últimos años. Les agradeceríamos a los microbiólogos u otro personal del laboratorio que esté a cargo de este diagnóstico, que difundan esta encuesta entre los médicos para que se pueda completar esa parte de la misma.

Se llenará una sola encuesta por laboratorio para evitar duplicar resultados. De todas formas se solicita, dentro de la información inicial, el nombre de la institución para salvar este problema en caso que la llene más de una persona del mismo laboratorio.

La encuesta dirigida a los médicos podrá ser completada por diferentes especialistas del mismo hospital o centro asistencial, debido a que la información puede ser diferente según el área de trabajo.

Para contestar la encuesta se marcará con cruces la opción correcta. Se indicará una sola opción, con excepción de las preguntas donde se aclare específicamente que se puede marcar más de una.

Procedimiento para enviar la encuesta:
Una vez que haya completado la encuesta (deberá guardala en su disco rígido), envíela como archivo adjunto a anaerobios@aam.org.ar

Se agradecera la difusión de esta encuesta entre sus colegas de modo que podamos obtener la mayor información posible. El resumen de los resultados de la encuesta serán presentados y analizados en el próximo “Taller Pre-Congreso SADEBAC 2006 de Diagnóstico de Diarrea Asociada a C. difficile” que se realizará el día lunes 30 de octubre del corriente año.

HAGA CLICK EN LA ENCUESTA CORRESPONDIENTE
 
ENCUESTA PARA LABORATORIOS.doc

ENCUESTA PARA MEDICOS.doc 

Subcomisión de Bacterias Anaerobias. SADEBAC – AAM