Opciones de tratamiento.

Sulfato de magnesio, nifedipino y parto prematuro

Disminuyen los efectos secundarios.

El estudio, coordinado por la Stanford University Medical Center (Estados Unidos) ha hallado que el sulfato de magnesio, utilizado tradicionalmente para retrasar un parto prematuro, tiene más efectos secundarios que el nifedipino, un tratamiento más nuevo con esta indicación.

La efectividad fue casi equivalente, lo que sugiere que el nifedipino es una alternativa viable al medicamento más antiguo. "Está bien usar nifedipino", aseguró la Dra. Deirdre Lyell, coautora del estudio."Los médicos no hemos sentido más cómodos con el sulfato de magnesio, pero se puede estar cómodo con el nifedipino también, además de que tiene beneficios adicionales".

En el estudio, que aparece publicado en “Obstetrics and Gynecology”, participaron 192 mujeres que tuvieron parto prematuro y a las que aleatoriamente se les administró sulfato de magnesio (por vía intravenosa) o nifedipino (por vía oral).

El sulfato de magnesio fue más efectivo para prevenir el parto durante 48 horas sin contracciones uterinas pero no más efectivo en otros resultados, como la hora real del parto.

Fue más probable que los recién nacidos cuyas madres recibieron sulfato de magnesio fueran ingresados a la unidad de cuidados intensivos neonatales, aunque las razones para esto no están claras. De todos modos, las dos terceras partes de las mujeres que recibieron sulfato de magnesio experimentaron efectos secundarios entre leves y graves, como falta de aliento o acumulación de fluido en los pulmones. Sólo la tercera parte de las que recibieron nifedipino experimentaron efectos secundarios, como dolores de cabeza.

Obstetrics and Gynecology 2007;110:61-67