Premio en Alemania

Un argentino, entre los 17 oftalmólogos innovadores

Se trata del doctor Roberto Zaldívar

La selecta lista de los 17 avances científicos que marcaron un hito en la historia de la oftalmología mundial cuenta a partir de este año con una técnica desarrollada en nuestro país, según la decisión de un reconocido jurado internacional de la Sociedad Internacional de Cirugía Refractiva, la Sociedad Alemana de Oftalmología y la Asociación Estadounidense de Oftalmología.

La técnica se llama "bioptics" y fue desarrollada en 1996 por el doctor Roberto Zaldívar, que acaba de recibir en la ciudad de Nuremberg, Alemania, la estatuilla y el diploma que lo distinguen como Cirujano Innovador y colocan su nombre junto al de oftalmólogos como Albrecht von Grae, considerado padre de la oftalmología por sus descubrimientos en el tratamiento del glaucoma o el desarrollo de instrumentos para la cirugía de cataratas, o Stephen Trokel, que en 1983 descubrió las ventajas del excímer láser para la cirugía de la córnea y la instaló como opción para los usuarios de anteojos.

"No tenía ninguna sospecha de que me concederían la distinción. Cuando me avisaron, la sorpresa fue enorme. Escribir un término en medicina que perdure en los libros es muy inusual y si se da, ocurre una sola vez en la vida", dijo a LA NACION por vía telefónica el doctor Zaldívar, que recibió la distinción durante el XX Congreso Alemán de Cirujanos Oftalmólogos.

Y agregó: "Tuve el honor de dar la conferencia más importante del congreso, al que cada año concurren unos 5500 colegas. Los otros 16 galardonados, entre los que no hay hispanohablantes, son los que hicieron innovaciones que cambiaron el curso de la oftalmología", como las lentes intraoculares o el Lasik.

Bioptics, que en los últimos diez años es la técnica más utilizada en el mundo para la corrección de la hipermetropía y la miopía alta en personas menores de 40 años, combina la colocación de implantes intraoculares (lentes fáquicas) que se ubican con el cristalino en su lugar, más la corrección que aporta el uso del láser (Lasik). Ambos procedimientos se realizan con una separación de 30 días.

"Los avances en oftalmología son técnicas capaces de perdurar en el tiempo y de gran impacto, lo que quiere decir que se utilizarán por lo menos durante 20 a 40 años", dijo.

Fabiola Czubaj