Publicación

Evidencias en Pediatría: nuevo número

Una publicación española con alto nivel científico.

Esta revista es el fruto del esfuerzo de los miembros del Grupo de Trabajo de  Pediatría Basada  en la Evidencia de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (GT PBE AEPap).

El método de trabajo propuesto por la Medicina Basada en la  Evidencia (MBE) sigue contando actualmente con múltiples resistencias para su implantación en ambos ámbitos y creemos necesario aunar todos los esfuerzos posibles para que poco a poco el concepto MBE deje de ser una rareza y se incorpore de forma paulatina como una auténtica metodología de trabajo para los pediatras de toda España, independientemente del lugar donde trabajen, atención primaria u hospitalaria.


Número actual:

Junio 2007 . Volumen 3. Número 2 
 
Editorial

El pediatra y la Medicina del Sueño. Un reto del siglo XXI
Pin Arboledas G, Cubel Alarcón M. Evid Pediatr. 2007; 3:30.

La transmisión vertical del virus de la inmunodeficiencia humana hoy
Rodrigo Gonzalo de Liria C. Evid Pediatr. 2007; 3:31.

Las nuevas vacunas frente al papilomavirus humano en la prevención del cáncer de cérvix
Ruiz Contreras J. Evid Pediatr. 2007; 3:32.

Artículos valorados críticamente

Añadir corticoides intravenosos al tratamiento convencional con inmunoglobulinas y ácido acetilsalicílico no disminuye las complicaciones coronarias en la enfermedad de Kawasaki
Aizpurua P, Orejón de Luna G. Evid Pediatr. 2007; 3:33.

La aplicación generalizada de medidas preventivas en la embarazada con infección por virus de la inmunodeficiencia humana puede evitar su transmisión vertical
Ochoa Sangrador C, Orejón de Luna G. Evid Pediatr. 2007; 3:34.

Los niños y adolescentes con obesidad tienen frecuentes problemas respiratorios durante el sueño y un patrón diferente del mismo según su clasificación como obesidad o sobrepeso
Perdikidis L, Gonzalez de Dios J. Evid Pediatr. 2007; 3:35.

Análisis del manejo no operatorio versus apendicectomía inmediata en la apendicitis perforada. Ibáñez Pradas V, Bonillo Perales A. Evid Pediatr. 2007; 3:36.

Un sistema de prescripción asistida por ordenador con acceso a información médica basada en pruebas puede contribuir a mejorar el tratamiento hospitalario de la bronquiolitis
Olivares Grohnert M, Buñuel Álvarez JC. Evid Pediatr. 2007; 3:37.

Algunas intervenciones planificadas y ejecutadas en las escuelas podrían disminuir el acoso escolar. Bernaola Aponte G, Aparicio Sánchez JL. Evid Pediatr. 2007; 3:38.

Una de cada tres hendiduras labiales podría prevenirse con la administración profiláctica de ácido fólico durante el primer trimestre de embarazo. Aparicio Rodrigo M, Balaguer Santamaría A. Evid Pediatr. 2007; 3:39.

En madres pertenecientes a poblaciones desfavorecidas e infectadas por el VIH-1, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida continúa siendo un factor de protección para disminuir la mortalidad global en los lactantes a pesar de la posibilidad de transmisión del virus. García Vera C, Ibáñez Pradas V. Evid Pediatr. 2007; 3:40.

Ni las sillas ni las cunas especiales para coche son seguras para evitar episodios de apnea, desaturación o bradicardia al alta de prematuros extremos. Carvajal Encina F, Balaguer A. Evid Pediatr. 2007; 3:41.

Factores de riesgo en el síndrome de muerte súbita del lactante y en el síndrome de muerte súbita e inesperada de la infancia: diferencias y similitudes. Gonzalez de Dios J, Fino E. Evid Pediatr. 2007; 3:42.

Perspectivas de la vacuna del virus del papiloma humano (VPH) ante la baja prevalencia de los serotipos vacunales en mujeres norteamericanas. Juanes de Toledo B,Ruiz-Canela Caceres J. Evid Pediatr. 2007; 3:43.

En pacientes con fibrosis quística los corticoides inhalados a altas dosis apenas mejoran la función pulmonar y pueden comprometer el ritmo de crecimiento. Castro Rodríguez JA, Ochoa Sangrador C. Evid Pediatr. 2007; 3:44.

Restringir la ingesta de cafeína en embarazadas a partir de las 20 semanas de embarazo no tiene impacto en el peso de nacimiento del neonato ni en la duración de la gestación
Puebla Molina SF, Modesto i Alapont V. Evid Pediatr. 2007; 3:45.

Los adolescentes que consumen comida rápida y no desayunan tienen más riesgo de ser obesos en la vida adulta. González Rodriguez MP, De la Rosa Morales V. Evid Pediatr. 2007; 3:46.

En recién nacidos ingresados en cuidados intensivos, la administración tópica de tetracaína previa a una venopunción no alivia el dolor inmediato. Cortés Marina RB, Buñuel Álvarez JC. Evid Pediatr. 2007; 3:47.

Los antecedentes personales de episodios de vómitos recurrentes parecen ser un factor predictor de la presencia de vómitos como signo acompañante en niños que han sufrido un traumatismo craneal leve. Buñuel Álvarez JC . Evid Pediatr. 2007; 3:48.

La administración de calcio en gestantes podría estar asociada con la disminución de los valores de presión arterial en sus hijos. Suwezda A, Melamud A, Matamoros R. Evid Pediatr. 2007; 3:49.

El Lactobacillus reuteri podría disminuir la duración de los síntomas del cólico infantil comparado con simeticona en lactantes con lactancia materna exclusiva. Chalco Orrego JP, Bada Mancilla CA, Rojas Galarza RA. Evid Pediatr. 2007; 3:50.

Metoprolol de liberación prolongada: utilidad limitada en el tratamiento de la hipertensión en niños. Carreazo Pariasca NJ, Cuervo Valdes JJ. EvidPediatr. 2007; 3:51.

Es dudoso que en recién nacidos de muy bajo peso al nacer la disminución del uso de corticoides postnatales haya traído consigo un aumento en la incidencia y severidad de la displasia broncopulmonar. Aparicio Sánchez JL, Puebla Molina S. EvidPediatr. 2007; 3:52.

Fundamentos de medicina basada en la evidencia

Algunas consideraciones en torno a la selección de la muestra y a la validez externa de los ensayos clínicos. Gervás J. Evid Pediatr. 2007; 3:53.

Evaluación de artículos científicos sobre efectos perjudiciales de intervenciones y/o exposiciones. González de Dios J, Buñuel Álvarez JC. EvidPediatr. 2007; 3:54

Artículos traducidos

Profilaxis de la infección por virus respiratorio sincitial con Palivizumab. Traducción autorizada de: Dunfield L, Mierzwinski-Urban M Palivizumab prophylaxis against respiratory syncytial virus. Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health (CADTH); 2007; Technology Report No 80. University of York. Centre of Reviews and Dissemination (CRD). Health Technology Assessment (HTA) Database. [fecha de consulta: 9-5-2007]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?View=Full&ID=32007000127
Aizpurua MP. Evid Pediatr. 2007; 3:55.

Antibióticos para la otitis media: un meta-análisis con datos individuales de pacientes. Traducción autorizada de: Rovers M M, Glasziou P, Appelman C L, Burke P, McCormick D P, Damoiseaux R A, Gaboury I, Little P, Hoes A W. Antibiotics for acute otitis media: a meta-analysis with individual patient data. Lancet. 2006;368:1429-35. University of York. Centre for Reviews and Dissemination (CRD). Database of Abstracts of Reviews of Effects (DARE). [fecha de consulta 16-4-2007]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?View=Full&ID=12006008429
Esparza MJ. Evid Pediatr. 2007; 3:56.

Selección de dispositivos para administración de terapia inhalada: Guías basadas en la evidencia. Traducción autorizada de: Dolovich M B, Ahrens R C, Hess D R, Anderson P, Dhand R, Rau J L, Smaldone G C, Guyatt G. Device selection and outcomes of aerosol therapy: evidence-based guidelines. Chest. 2005; 127: 335-71.
University of York. Centre of Reviews and Dissemination (CRD). Database of Abstracts of Review of Effects (DARE). [fecha de consulta: 28-4-2007]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?View=Full&ID=12005008536
Barroso Espadero D. Evid Pediatr. 2007; 3:57.

Eficacia de los programas escolares en la reducción de la conducción bajo los efectos del alcohol y el acompañamiento de los conductores bebidos: una revisión sistemática. Traducción autorizada de: Elder RW, Nichols JL, Shults RA, Sleet DA, Barrios LC, Compton R. Effectiveness of school-based programs for reducing drinking and driving and riding with drinking drivers: a systematic review. Am J Prev Med. 2005; 28: 288-304. University of Cork. Centre of Reviews and Dissemination (CRD). Database of Abstracts of Review of Effects (DARE) [fecha de consulta: 28-5-2007]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?View=Full&ID=12005000231.
Perdikidis L. EvidPediatr. 2007; 3:58.