Genoma completo

El 'padre' del ADN ya tiene su ADN

James Watson muestra el disco duro que contiene su ADN

 
(Foto: Richard Carson|Reuters)

MADRID.- James Watson, que junto con Francis Crick descubrió la estructura de doble hélice del ADN, ha recibido la secuencia completa de su genoma en una ceremonia celebrada en Houston, Texas. Es la primera persona que obtiene su mapa genético.

"Sabía que podía tener un ataque de ansiedad cuando lo viera", declaró el premio Nobel de 79 años. "Pero si no duermo por las noches es pensando en la guerra de Irak más que en mi genoma".

El director del Centro para la Secuenciación del Genoma Humano, Richard Gibas, y el fundador de la compañía especializada en estas actividades 454 Life Sciences, Jonathan Rothberg, fueron los encargados de hacerle entrega a Watson de los un disco duro que contienen su código genético completo.

Durante el acto, Watson señaló que compartirá su genoma con todos aquellos científicos que quieran investigarlo con la excepción de la región que codifica para la apolipoproteína E, que dijo prefiere ignorar ya que muestra la predisposición de una persona a desarrollar el mal de Alzheimer.

Watson está convencido de que esta iniciativa ayudará a la gente, por eso hace dos años aceptó la propuesta para convertirse en la primera persona de la que se secuenciaría el ADN. Ahora que el proyecto ha concluido, ha hecho de nuevo hincapié en este punto y ha animado a que otros presten su código genético a la ciencia.

En este caso, el proceso de secuenciación ha durado dos meses y ha costado algo menos de un millón de dólares, según informó Michel Egholm, vicepresidente de 454 Life Sciences, la empresa encargada del trabajo que emplea una técnica muy innovadora.

De momento el precio es prohibitivo para la mayor parte de los bolsillos pero según Rothberg, antiguo director de la empresa, podría caer hasta los 1.000 dólares, lo que permitiría a muchas personas incorporar este servicio a su asistencia sanitaria.

Ricos y Famosos

Otro científico destacado de la genética, J. Craig Venter, que compitió con el gobierno estadounidense en la carrera por secuenciar el genoma humano cuando era presidente de Celera Corporation, ha anunciado que depositó la semana pasada su código genético completo en GenBank, la base de datos que para estos efectos tienen los Institutos Nacionales de Salud de EEUU.

Y parece que no es el único. La fiebre por obtener el ADN se ha extendido entre los ricos y famosos de aquel país y ya hay varias personas que han firmado para participar en el premio 'Archon X Prize que dará 10 millones de dólares al equipo que logre secuenciar 100 genomas en 10 días.

Paul Allen, cofundador de Microsoft, el archiconocido presentador de la CNN Larry King o el millonario Michael Milken, son algunos de los participantes, según informa la revista Forbes.

***

LA NACION

En Estados Unidos

Decodifican el genoma del descubridor del ADN

Es el premio Nobel James Watson

HOUSTON, EE.UU. (AP).- El científico que fue uno de los descubridores de la estructura molecular del ADN y recibió el Premio Nobel por ello se ha convertido en la primera persona en recibir el mapa de su propio genoma.

El mapa, un análisis de su ADN que revela cuáles enfermedades está predispuesto a contraer, es el primer paso para hacer de las secuencias individuales del genoma humano un proceso rápido, accesible y parte de la atención médica de rutina, dijeron los investigadores.

"Sabía que me arriesgaba a un ataque de angustia cuando lo vi -dijo James Watson, de 79 años, al recibir el mapa durante una ceremonia en el Baylor College of Medicine-. Pero si no duermo de noche, es porque pienso mucho más en Irak que en mi genoma."

Watson fue escogido para el proyecto debido a sus aportes a la genética y el mapa fue realizado con una muestra de sangre suya. El estudio reveló que tiene algunas variaciones que pueden inducir el cáncer, lo cual parece reflejar su verdadero estado de salud. Watson dijo que ha padecido cáncer de piel y su hermana tuvo cáncer de mama.

El proyecto, que duró dos meses y tuvo un costo de 1 millón de dólares, fue una colaboración entre 454 Life Sciences Corp., una empresa privada especializada en secuenciar el ADN, y el Centro de Secuenciamiento de ADN de Baylor. Por el momento, no existen planes de elaborar nuevos mapas, aunque los investigadores quieren hacerlo en el futuro.

El Proyecto Genoma Humano, considerado un hito en la historia de la ciencia, fue un esfuerzo internacional para identificar los 20.000 a 25.000 genes del ADN humano. Tomó 13 años de trabajo y tuvo un costo de 3000 millones de dólares.

Watson, uno de los ganadores del Nobel por el descubrimiento de la estructura del ADN en 1953, que lanzó el Proyecto Genoma Humano en 1990, dijo que es necesario hacer mapas de miles de genomas individuales antes que los investigadores puedan interpretar la información que reciben.

***

Clarín.com

Un científico consiguió el mapa de su propio genoma

El Premio Nobel de Medicina es la primera persona del mundo en tener su mapa genético.

Sabía que podía tener un ataque de ansiedad cuando lo viera. Pero si no duermo por las noches es pensando en la guerra de Irak más que en mi genoma", comentó risueño el científico norteamericano James Watson al recibir la secuencia completa de su genoma durante una ceremonia celebrada en Houston, Texas. A los 79 años, el premio Nobel de Medicina, descubridor de la estructura del ADN junto con Francis Crick en 1953, se convirtió en la primera persona en el mundo que obtiene su mapa genético.

El estudio consiste en un análisis de su ADN que sirve para revelar qué tipos de enfermedades tiende a contraer cada persona. "El mapa genético es el primer paso para hacer de las secuencias individuales del genoma humano un proceso rápido, accesible y parte de la atención médica de rutina", según destacaron los investigadores que trabajaron durante dos meses sobre una muestra de sangre de Watson.

Reconstruir su mapa tuvo un costo de un millón de dólares y surgió de la colaboración entre 454 Life Sciences Corporation, empresa privada especialista en secuenciar el ADN, y el Baylor College of Medicine. Es el último paso del ambicioso Proyecto Genoma Humano, lanzado en 1990 por el propio Watson. Considerado un hito en la historia de la ciencia, el programa buscó identificar los 20.000 a 25.000 genes del ADN humano. Tras 13 años de trabajo y unos 3.000 millones de dólares invertidos, se logró.

El estudio reveló que Watson tiene algunas variaciones que pueden inducir al cáncer. El propio paciente reconoció haber padecido cáncer de piel y que su hermana sufrió cáncer de mama. El científico anunció que compartirá su genoma con aquellos investigadores que quieran conocerlo. Aunque aclaró que no divulgará la región que codifica la apolipoproteína E, la que muestra la predisposición de una persona hacia el mal del Alzheimer. Watson prefiere ignorar ese dato.

"Esta iniciativa ayudará a la gente. Por eso hace dos años acepté la propuesta. Espero que otras personas se animen y presten su código genético a la ciencia", comentó Watson. Según adelantaron los investigadores, no existen planes de elaborar nuevos mapas, aunque ellos quieren hacerlo en el futuro.

Otro científico destacado de la genética, J. Craig Venter, anunció que depositó la semana pasada su código genético completo en GenBank, la base de datos que tienen los institutos nacionales de salud de Estados Unidos.

El ADN y su importancia

El ADN constituye el principal componente del material genético de la inmensa mayoría de los organismos, junto con el ARN. Es el componente químico primario de los cromosomas y el material en el que los genes están codificados. Su función principal es codificar las instrucciones esenciales para fabricar un ser vivo idéntico al que provee los genes (o similar, en el caso de mezclarse con otra cadena, como en la reproducción sexual, o de sufrir mutaciones).

***

LA NACION | Ciencia/Salud

Proyecto del Genoma Personal

Pronto, cada persona podrá tener su propio mapa genético
Quieren acelerar la secuenciación del ADN

NUEVA YORK (The New York Times).- James Watson, que ayudó a descubrir el código genético hace medio siglo, se transformó la semana última en la primera persona que obtuvo el texto completo de su propio ADN, escrito en un pequeño disco de computadora. Pero no será el último.

Pronto, afirman los científicos, todos seremos capaces de descifrar nuestros propios genomas -los seis mil millones de letras que contienen el inventario completo de los rasgos que heredamos de nuestros padres- por alrededor de mil dólares.

Lo que haremos con la esencia de quiénes somos una vez que la hayamos embotellado, sin embargo, será muy probablemente un experimento tanto social como científico.

A medida que miles de personas decodifiquen su ADN en los próximos años, tendrán que enfrentar un espejo genético cuyo reflejo cambia casi diariamente.

Cuantos más genomas tengan los científicos para trabajar, más pueden aprender de ellos. De modo que contar con esta información para poder tomar decisiones acerca de su salud será algo similar a chequear el rendimiento de su cartera de acciones.

Un día usted encuentra que tiene un gen que lo pone en riesgo de diabetes, el siguiente resulta ser uno que lo hace vivir más.

"Nadie sabe muy bien cómo manejar las expectativas en un campo que cambia tan rápidamente y que es tan profundamente personal -dijo George M. Church, genetista de la Facultad de Medicina de Harvard que dirige el Proyecto del Genoma Personal-. La foto se está completando más y más, pero a lo largo del camino habrá un montón de «¡usted nos dijo la semana pasada tal y tal cosa y ahora nos dice esto!»"

Para el final del verano nórdico, el proyecto de investigación del doctor Church promete ofrecer las secuencias genéticas de sus primeros 10 voluntarios. A diferencia de Watson, cuyo genoma completo costó un millón de dólares, los voluntarios del proyecto recibirán el uno por ciento de su genoma, considerado actualmente la porción más útil por un costo de mil dólares.

Una compañía recientemente fundada, 23andme, acaba de anunciar planes para darles secuencias de su ADN a consumidores individuales, junto con herramientas para ayudarlos a analizar y entender su información genética.

Y compañías tecnológicas, como Illumina, Applied Biosystems y 454 Life Sciences, dicen que el precio de un genoma humano completo ya cayó a 100.000 dólares. Están compitiendo por un "X prize" de 10 millones para secuenciar 100 genomas humanos en 10 días. (El de Watson llevó alrededor de dos meses.)

Genes VIP

Entre los que firmaron para ser secuenciados como parte de la competencia incluyen a Paul Allen, cofundador de Microsoft; el astrofísico Stephen Hawking; el entrevistador de televisión Larry King, y el financista Michael Milken.

"Es el comienzo de una era de genómica individual comparativa -dijo Craig Venter, que como presidente de la Corporación Celera había secuenciado gran parte de su propio genoma en 2000 y recientemente lo completó-. Ojalá que tengamos decenas de miles para comparar en el próximo año o dos."

Venter dijo que consulta su perfil genético cada vez que se da a conocer el descubrimiento de un nuevo gen. Así descubrió que él porta una mutación que predispone a tener una enfermedad cardíaca.

Podría haberlo deducido de su historia familiar, pero conocer el propio riesgo es una motivación más fuerte para cambiar, dijo Venter. A causa de que él es portador de otro gen que aumenta el riesgo de cardiopatías, alteró su dieta y ha estado tomando una droga contra el colesterol desde hace varios años.

Si cientos de miles de personas hacen público su genoma -junto con información acerca de sus ancestros, sus antecedentes de salud, su aspecto físico, qué hacen y dónde viven-, los científicos finalmente serán capaces de trazar correlaciones entre las variaciones en la secuencia de ADN y cualquier rasgo que tenga, aunque sea una base genética parcial, y de establecer desde qué fármacos debemos tomar hasta qué alimentos queremos comer.

Pero hasta que eso ocurra, todos los que se hagan secuenciar su genoma tendrán que esperar para saber qué quiere decir. Incluso el doctor Watson, que la semana pasada puso su genoma en la red. En la ceremonia que marcó la ocasión, él observó el disco que contenía su genoma durante unos segundos y después se lo metió en el bolsillo. 

***

Jano Online

Científicos estadounidenses entregan al Prof. James Watson la secuencia de su genoma personal

Este proyecto iniciado con el descubridor de la estructura del ADN pretende mostrar que en el futuro será posible secuenciar el genoma individual de cualquier persona

El Baylor College of Medicine Human Genome Sequencing Center y 454 Life Sciences (Estados Unidos) han anunciado haber secuenciado el genoma personal del Prof. James Watson, codescubridor junto a Francis Crick de la estructura en doble hélice del ADN. La iniciativa, con un coste de 1 millón de dólares y una duración de dos meses, demuestra que dentro de poco será posible secuenciar el genoma de cualquier persona –un proyecto en el que trabajan múltiples compañías de investigación-, subrayando que el tiempo y el coste irá disminuyendo a medida que mejore la tecnología.

Según el director del proyecto, el Dr. Richard Gibbs, del Baylor College, "une la genética con el diagnóstico genético y la genómica en una nueva visión de la medicina personalizada".

Dentro de poco se publicará un artículo sobre esta iniciativa y sus implicaciones éticas. Mientras tanto, el borrador de la secuencia genética del Prof. Watson ya está disponible en Internet en el GenBank National Center for Biotechnology Informatión Trace Archive.

El Dr. Gibbs explica que cuando se inició el Proyecto Genoma Humano, se dijo que se tardarían 15 años para secuenciar los 3.000 millones de pares de bases e identificar todos los genes. En el año 2003 se completaron 13 años. "Hoy –añade-, le damos a James Watson un DVD que contiene su genoma personal, un proyecto completado en tan sólo dos meses. Esto demuestra cómo ha avanzado la tecnología de secuenciación en tan corto tiempo".

La compañía 454 Life Sciences generó la secuencia del genoma del famoso científico –galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1962- a partir de una muestra de sangre, utilizando PCR. El Centro de Secuenciación Genómica del Baylor College se encargó de verificar la precisión de la secuencia y de validar la nueva tecnología.