Curso de Actualización en Hematología 2007. Depto de Genética
Análisis genéticos aplicados al estudio de patologías oncohematológicas.
Tipo de Curso: Teórico-Práctico
Fecha: 21-24 de mayo 2007
Horario: 9.30hs- 17.00 hs
Coordinador: Dra. Irene Larripa
Participantes: Acevedo S., Belli C., Bianchini M., Chena C., De Brasi C., Stanganeli C., Fundia A., Gargallo P., Noriega F., Panero J., Radic P., Rossetti L., Slavutsky I.
Arancel: $ 250 (becarios y residentes $ 150)
Alumnado: Biólogos, Médicos, Bioquímicos, Carreras afines
Cupo mínimo 10 alumnos
Cupo máximo 18 alumnos
Sin evaluación final
Temario Teórico
- Importancia de los estudios genéticos en patologías hematológicas..
- Detección de reordenamientos genómicos en las diferentes entidades hematológicas
- Detección de mutaciones adquiridas.
- Estudio de microsatélites y longitud telomérica para evaluar inestabilidad genómica.
- Evaluación de alteraciones epigenéticas: silenciamiento génico por metilación.
- Relevancia de la cuantificación de la enfermedad residual (Q-PCR) luego del tratamiento.
Temario Práctico
- Cultivo de médula ósea, ganglio linfático y sangre periférica. Técnicas citogenéticas
- Técnica de hibridización in situ (FISH)
- Extracción de ácidos nucléicos (ADN y ARN), detección de reordenamientos genómicos específicos mediante PCR, RT-PCR , PCR inversa, LD-PCR
- Screening de mutaciones (CSGE, heteroduplex) y posterior confirmación por secuenciación.
- Detección de mutaciones específicas mediante PCR-ASO, PCR -ARMS
- Análisis de microsatélites y longitud telomérica
- Hipermetilación génica
- Cuantificación de la enfermedad residual mediante Q-PCR en leucemia mieloide crónica
Lunes 21/5/07
Teórico: Importancia de los estudios genéticos en oncohematología
Técnicas Citogenéticas y FISH
Técnicas de Biología Molecular I
Práctico: Cultivo de MO y extendidos cromosómicos
Extracción de ADN
PCR (Bcl2)
Martes 22/5/07
Teórico: Técnicas Moleculares II
Alteraciones genéticas en neoplasias mieloides
Detección de mutaciones asociadas a resistencia al tratamiento
Práctico: Extracción de ARN
RT-PCR
FISH
Miércoles 23/5/07
Teórico: Inestabilidad de microsatélites
Longitud telomérica
Silenciamiento génico por metilación
Práctico: Screening de mutaciones CSGE
SSCP
Secuenciación
Jueves 23/5/07
Teórico: Alteraciones genéticas en neoplasias linfoides
Real-time PCR
Práctico: Metilación
Q-PCR
INSCRIPCIÓN: vía e-mail, teléfono/fax o personalmente a:
iihema@hematologia.anm.edu.ar - osuarez@hematologia.anm.edu.ar
tel/fax: +54 11 4805-0712
Pacheco de Melo 3081
Buenos Aires
******
Curso de Citometría de Flujo año 2007
Título: Introducción a la Citometría de Flujo.
Fecha de realización. 14 al 15 de Junio de 2007
Teóricos: 9-00 a 13 hs
Práctico: Jueves o Viernes de 14 a 17 horas.
Coordinadores y Docentes: Dra Nora Galassi y Dra Norma Riera.
Colaborador técnico. Srta Marta Felippo
Departamento de Inmunología y Medicina Experimental. División Inmunología. Sección Citometría de Flujo.
Arancel tentativo: Teórico-Práctico: Profesionales: 200 pesos. Estudiantes y Becarios: 100 pesos. Teórico solamente: Profesionales: 100 pesos. Estudiantes y Becarios: 50 pesos.
Categoría del alumnado: profesionales de la salud: bioquímicos, biólogos, médicos, veterinarios, técnicos de laboratorio Presentación de Currículum Vitae.
Estudiantes: Constancia de alumno regular.
Temario Teórico:
Introducción a la Citometría de Flujo:
-Descripción del Equipo. Calibración y Programas de adquisición.
- Representaciones gráficas. Estadísticos.
-Análisis de datos.
-Aplicaciones de la Citómetría de Flujo:
-Estudio de las subpoblaciones leucocitarias.
-Contenido de DNA y apoptosis.
-Estudio de la funcionalidad celular.
-Patología plaquetaria.
-Empleo de Microesferas
-Factores séricos reactivos con subpoblaciones celulares.
-Control de Calidad.
-Evaluación Final.
Práctico (un día):
Marcación de sangre periférica total con anticuerpos monoclonales para el estudio de las subpoblaciones linfocitarias. Adquisición y Análisis de datos.
Inscripción: por email a:
iihema@hematologia.anm.edu.ar / osuarez@hematologia.anm.edu.ar el arancel puede abonarse el primer día del curso, presentándose 15/20 minutos previos al inicio de la clase.
******
Curso: BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO
(Teórico con taller y evaluación final)
Coordinadora: Dra. Susana Fink
Docentes: Dres. Canalejo K, Costa H., Fink S, Narbaitz M, Stanganelli C, Prof. Austin J.
Fecha: 28 de mayo a 1 de junio de 2007
Horario: 8.30 a 13 hs.
Arancel: $ 150 - estudiantes, becarios, residentes: $ 80.
Temario:
1) Clasificación de agentes de riesgo.
2) Normas generales y niveles de riesgo. Marco legal: ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo, vacunación, ley de sangre, residuos peligrosos.
3) Técnicas correctas de laboratorio:
a) laboratorios generales y de cultivo;
b) laboratorio con material radioactivo.
4) Transporte y envío de muestras. Gestión de residuos.
5) Decontaminación, desinfección, esterilización.
6) Elementos de protección.
7) Campanas y equipos de protección. Contención de derrames.
8) Riesgo químico: hojas de seguridad. Almacenamiento y manipulación de sustancias peligrosas. Solventes. Manejo en el laboratorio de Patología.
9) Riesgo de incendio.
10) Bioseguridad en bioterios.
INSCRIPCIÓN: vía e-mail, teléfono/fax o personalmente a:
iihema@hematologia.anm.edu.ar - osuarez@hematologia.anm.edu.ar
tel/fax: +54 11 4805-0712
Pacheco de Melo 3081
Buenos Aires