Experiencia del Hospital Eugenio Espejo de Quito

Internet en el mundo de la medicina

Un vistazo al mundo del Internet tomando en cuenta la opinión de médicos que laboran en el Hospital Eugenio Espejo de la Ciudad de Quito.

Autor/a: Miguel Romero Flores

Internet, saber utilizarla es fundamental

En esta época en que la ciencia y la tecnología están presentes en todas las actividades humanas, el uso de sus aplicaciones forma parte de la vida diaria de muchas personas en el mundo. Insertarse en esta realidad es prioritario para la supervivencia de los pueblos, cuya vida avanza de acuerdo con el resultado de sus invenciones.

El doctor Jorge Moncayo, jefe del departamento de Investigación y Docencia del Hospital Eugenio Espejo de Quito, resalta la importancia del uso de tecnologías como Internet: facilita la investigación médica; permite estar actualizado de los avances de la medicina; favorece actividades como la docencia; se establecen relaciones con profesionales de todo el mundo para intercambiar experiencias.

(AQUÍ PEGAR FOTO_1 CON EL SIGUIENTE PIE: Jorge Moncayo, jefe del departamento de Investigación y Docencia, Hospital Eugenio Espejo de Quito-Ecuador.)

Los médicos del hospital pueden acceder a Internet desde sitios como la biblioteca, en donde existe una sala virtual patrocinada por el proyecto IntraMed de laboratorios Roemmers. Además, los profesionales de la salud son capacitados en el uso de esta herramienta de información y comunicación.

(AQUÍ PEGAR FOTO_2 CON EL SIGUIENTE PIE: El Ing. Miguel Ricle durante la capacitación a médicos del servicio de Cardiología el Hospital Eugenio Espejo).

"Yo no navego en Internet..., yo naufrago en Internet"

Los médicos son profesionales cuyo tiempo está distribuido en múltiples tareas, por ello, saber utilizar con eficiencia el tiempo en el uso de Internet es muy importante. De ahí que la capacitación para su manejo contribuye, además del acceso al conocimiento en el ámbito de interés, a un mejor aprovechamiento del tiempo.

(AQUÍ PEGAR FOTO_3 CON EL SIGUIENTE PIE: Carmita Perugachi, jefa del departamento de Cardiología del Hospital Eugenio Espejo).

"Yo no navego en Internet..., yo naufrago en Internet." Con esta frase, la doctora Carmita Perugachi expresa que cuando no se tiene el conocimiento necesario se pierde mucho tiempo, por ejemplo, buscando artículos especializados en medicina.

Carmita Perugachi es jefa del departamento de Cardiología. Ella asiste al curso de capacitación en el uso de Internet e IntraMed, que en esa casa de salud se imparte desde febrero de 2007.

El conocimiento básico de Internet que la doctora Perugachi tenía antes del curso, cada vez lo supera a medida que avanza la capacitación. Con lo que está aprendiendo, ahora se siente que puede sacarle más provecho a la superautopista de la información, pero subraya que es fundamental llevar a la práctica el conocimiento recibido.

Telemedicina: Adelanto fundamental

La tecnología de la información y comunicación, con el soporte informático, brinda un sinnúmero de posibilidades para acercar el mundo a las personas.

"Para nosotros, haber incorporado la tecnología al sistema informático ha sido un adelanto muy importante. Es satisfactorio que los médicos ya entrenados en el acceso a la información a través de la Internet lo incorporen a su actividad diaria de trabajo; esto es un adelanto fundamental", afirma el doctor Raúl Villacís, director del Hospital Eugenio Espejo.

(AQUÍ PEGAR FOTO_4 CON EL SIGUIENTE PIE: Raúl Villacís, director del Hospital Eugenio Espejo).

El hospital se ha insertado en la telemedicina. Por ejemplo, con un sistema de videocámaras puede transmitir la señal a otros hospitales o aulas universitarias a través de su página web (www.hee.gov.ec).

Ese es el caso, dice el doctor Villacís, sobre la señal que tienen incorporada a los quirófanos del hospital Eugenio Espejo, por medio de la cual estudiantes o profesionales interesados en determinado procedimiento médico pueden acceder mediante Internet.

También, el hospital concretó convenios con varias universidades para que con la utilización de videocámaras y la señal satelital difundan, por medio de teleconferencias, lo que hacen en cuanto a medicina y educación médica continuada.

Otro de los proyectos está orientado a contar con la "Historia Clínica Digital", es decir, toda la información del hospital pasará a archivos digitales, cuyo acceso estará disponible mediante la red informática, lo cual ahorrará tiempo y dinero a pacientes, médicos y población general.

(AQUÍ PEGAR FOTO_5: Portal web del Hospital Eugenio Espejo)

El hospital Eugenio Espejo también tiene previsto un proyecto de telemedicina con otros centros de salud que tienen integrado su sistema informático. De este modo, cuando se requiera abordar el caso de algún paciente los médicos pueden comunicarse virtualmente a través de la página web y realizar la presentación de casos, intercambiar experiencias, evaluaciones, sugerencias; todo ello para buscar la mejor alternativa de manejo y, si es necesario, transferir al paciente a la casa de salud en la cual puede recibir el tratamiento más adecuado.

IntraMed en el Ecuador

Hace 10 años está disponible para los profesionales de la salud el acceso gratuito a IntraMed (), portal web especializado en medicina que contiene miles de artículos de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, como también de la experiencia hospitalaria latinoamericana. En la actualidad cuenta con alrededor de 150 mil usuarios y en el país, 10 mil médicos inscritos.

(AQUÍ PEGAR FOTO_6 CON EL SIGUIENTE PIE: Cada sala virtual de IntraMed cuenta con computadoras y servicio de Internet banda ancha.

En el Ecuador, desde hace varios meses el proyecto IntraMed viene instalando salas virtuales en diversos hospitales del país. Uno de ellos es el hospital Eugenio Espejo. Allí, los médicos disponen de varias computadoras con servicio banda ancha de Internet para acceder a esta gran fuente de información médica especializada, cuyo contenido es actualizado de forma permanente.

Los médicos pueden intercambiar información con sus colegas en los foros virtuales; también tienen disponible noticias científicas, agenda de eventos médicos, entrevistas, acceso a conferencias y cursos, entre otros recursos en línea.

Además de instalar las salas virtuales, IntraMed capacita a los médicos en el uso de este portal web especializado y en el manejo eficiente de Internet. El objetivo es que la información que el médico obtenga vaya en beneficio de sus pacientes.

(AQUÍ PEGAR FOTO_7 CON EL SIGUIENTE PIE: Cada curso dura 12 horas; participan médicos en grupos de diferentes servicios del Hospital).