Celebración

11 de abril: Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson

En 1997 la OMS declaró como día mundial de la enfermedad de Parkinson el 11 de abril, con motivo del nacimiento del Dr. Parkinson. Aquí informamos sobre las actividades para ese día.

Día Mundial del Parkinson

Este día fue instituido en 1997 conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), XX y por la European Parkinson's Disease Association (EPDA). La enfermedad debe su nombre al Dr. Jones Parkinson (1775-1824), cirujano y paleontólogo británico que, en 1817, describió por primera vez sus características

Clarín

Mal de Parkinson: en 20 años, habrá el doble de pacientes

Por el aumento de la esperanza de vida, serán unos 12 millones para el año 2030.

Valeria Román

La cantidad de pacientes con la enfermedad de Parkinson se duplicará en veinte años, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. Hoy, son 6 millones de pacientes. Para el año 2.030 llegarán a ser 12 millones aproximadamente.

"El riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson aumenta con la edad. Por esto, como la gente vivirá más tiempo, el aumento de los casos de Parkinson se dará a medida que la población envejezca", dijo a Clarín el director científico del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, Oscar Gershanik, quien hoy presentará un libro sobre desórdenes neurológicos publicado por la OMS, en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Av. Presidente Julio A. Roca 575).

Esa presentación se hará a partir de las 9 durante una jornada gratuita y abierta a la comunidad, organizada por el Grupo de trabajo de Movimientos Anormales de la Sociedad Neurológica Argentina. El encuentro celebrará el Día Mundial de la enfermedad de Parkinson, que según la OMS aumentará en su prevalencia.

Ese organismo de las Naciones Unidas publicó el libro para plantear a los gobiernos de todo el mundo que el mal de Parkinson, una de las enfermedades neurológicas, debería considerarse dentro de las prioridades sanitarias. "Esto implicaría que se establezcan programas de asistencia específicos, teniendo en cuenta los altos costos de la enfermedad", señaló Gershanik, director de la carrera de especialista en neurología de la Facultad de Medicina de la UBA. En la Argentina, sólo el costo de los medicamentos para un paciente oscila entre los 600 y los 1.000 pesos mensuales.

Además, la OMS está alentando un enfoque integral para tratar la enfermedad, que por el momento no tiene cura. Fue descripta por primera vez en 1817 por James Parkinson, un médico británico. Hoy, los fármacos disponibles sirven para tratar los síntomas. Pero están en desarrollo terapias de neuroprotección, que intentan atacar el proceso que provoca el daño sobre las neuronas para evitar que la enfermedad progrese.

"El enfoque integral del paciente con Parkinson consiste en brindarle atención no sólo con fármacos —puntualizó—. Puede necesitar también rehabilitación kinesiológica y foniátrica, para mantener el habla y la movilidad corporal; apoyo psicoterapéutico, para tratar la depresión asociada; cirugías funcionales, y terapia ocupacional". Se recomienda la incorporación de los pacientes a los grupos de autoayuda.

Como pasa con otros males crónicos, pesan fuertes mitos sobre el Parkinson. Se cree que los pacientes están apagados emocionalmente porque son poco expresivos. "La realidad —aclaró Gershanik— es que no pueden traducir físicamente sus emociones, pero sienten igual. Otro error es pensar que no pueden trabajar o llevar una vida activa. Con un buen tratamiento, la vida activa se conserva".


60.000

Es el número de enfermos con Parkinson en Argentina, según la asociación ACEPAR, que organiza grupos de autoayuda, cuyo teléfono es 4582-4598.

 


Sede:
Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
Acto publico y gratuito abierto a la comunidad
Avda. Pte. Julio A. Roca 575

9:00-10:30 Hs.
Apertura del Acto
Autoridades Sanitarias y Gubernamentales (A confirmar)

· Lanzamiento de la Declaracion Global de la Enfermedad de Parkinson (Mary Baker, MBE, UK)

· Presentacion del libro “Neurological Disorders: Public Health Challenges” de la Organización Mundial de la Salud. Lectura de la carta enviada por la OMS en ocasión de este evento (Oscar S. Gershanik, Argentina)

· La importancia del Dia Mundial de la Enfermedad de Parkinson y el rol de los grupos de pacientes en el manejo de la enfermedad (Mary Baker, MBE, UK)

· Mi experiencia como hija de un paciente con Enfermedad de Parkinson (Rasheda Ali, USA; hija del boxeador M. Ali)

· La educación medica y el dialogo medico-paciente (Matthew Menken, USA)

10:30-10:50 Intermedio

10:50-12:00

· Calidad de vida en Enfermedad de Parkinson (Alla Guekht, Rusia)

· El manejo de la Enfermedad de Parkinson, modelos asistenciales (Mary Baker, MBE, UK)

12:00-12:30
Espacio testimonial para pacientes (ACEPAR, GAPA, GRUPO AUTOAYUDA HOSPITAL DE CLINICAS)
Preguntas y respuestas

Actividades por la tarde:

Para profesionales

Sede Auditorio INEBA Guardia Vieja 4435. Ciudad de Buenos Aires
Coordinadora: Dra. Emilia Gatto

15:00 hs. Epidemiologia de la Enfermedad de Parkinson (Dr. Francisco Cardozo, Brasil)

15:30 hs. El síndrome de Piernas Inquietas y la Enfermedad de Parkinson (Dra. Cecilia Peralta, Argentina)

16:00 hs Intervalo

16:30 hs. Rehabilitación intensiva multidisciplinaria en Enfermedad de Parkinson (Dr. Patrick Trend, UK)

17:00 hs. Cirugía en Enfermedad de Parkinson: Una vision critica (Dr. Marcelo Merello, Argentina)

17:30 hs. Preguntas y respuestas. DiscusiónInscripción gratuita. Secretaria Sociedad Neurologica Argentina (por telefono o correo electronico)

Para pacientes

Sede: Salon Atlantico, Circulo Oficiales de Mar Sarmiento 1867. Ciudad de Buenos Aires
Coordinadora: Dra. Diana Simonetti

14:00hs. Arribo de los pacientes. Lunch

15:00hs-17:00 hs. Taller Taller interactivo sobre estrategias de rehabilitación en pacientes con Enfermedad de Parkinson (Evento auspiciado por la European Parkinson’s Disease Association) (Klga. Mariella Graziano, Luxemburgo; Secretaria de la European Parkinson´s Disease Association)Este evento tendra un cupo limitado a 100 pacientes. Deberan inscribirse gratuitamente en la secretaria de la Sociedad Neurologica Argentina

Informes e inscripcion: Secretaria Sociedad Neurologica Argentina. Thames 2127
C1425FIC Buenos Aires, Argentina. Tel. 4773-5850/4899-0582
(Horario de: 12:00-18:00 hs.) Correo electronico: info@sna.org.ar                                  Evento “Libre de Humo”

***

La Fundación Enfermedad de Parkinson de Mendoza (Personería Jurídica en Trámite), avalada y auspiciada por el Área de Neurología Clínica y Quirúrgica de la Facultad de Ciencias Médicas - UNCuyo, informa a la Comunidad mendocina que el próximo miércoles 11 de abril se festejará el Día Internacional de la Enfermedad de Parkinson. Con tal motivo, invitamos a enfermos, familiares y amigos al asado canasta a realizarse en el Camping del Club Macabi, calle las Cañas s/n, Guaymallén. Se ruega reservar previamente al 4264020 ó 4381844. Costo: $5.
 
Asimismo, invitamos a la reunión mensual de la Fundación, el sábado 14 de abril del corriente, de 11:00 a 12:00 horas. Cualquier información, por favor escribir escribir a fcremas@infovia.com.ar

***

La Cámara de Diputados de la Nación

DECLARA:

De interés parlamentario la celebración del Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, a realizarse en fecha 11 de abril de 2007 en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fundamentos
Señor presidente:

La Organización Mundial de la Salud (OMS), organizaciones de profesionales y de pacientes afectados por la enfermedad de Parkinson, han tomado la iniciativa desde 1997 de realizar esta conmemoración en distintas capitales del mundo.

La entidad a cargo de la realización de estos eventos a nivel internacional es "Working Group on Parkinson's Disease" que fuera oportunamente constituido por la OMS y que se encuentra conformado por profesionales especialistas en la Enfermedad de Parkinson de distintos países del mundo, incluyendo la Argentina.

La Sociedad Neurológica Argentina, (Filial de la Federación Mundial de Neurología) a través del Grupo de Trabajo de Movimientos Anormales han organizado el evento que contará con la participación de la Honorable Mary Baker, presidenta de la European Disease Association, del Dr. Mathew Meneken, integrante del Grupo de Educación de la OMS, del Dr. Alexander Janca, representante de la OMS ante el Working Group, del Prof. Leslie Findlay de Gran Bretaña, del Prof. Francisco Cardoso de Brasil y de Rasheda Alí, hija de Muhammad Alí, vocera internacional de las necesidades de los pacientes parkinsonianos.

A nivel local se cuenta con el apoyo y colaboración de todas las instituciones médicas, públicas y privadas dedicadas al diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Parkinson, así como de los Grupos de Apoyo y organizaciones de pacientes de nuestro país.

Historiamos brevemente que la Sociedad Neurológica Argentina se constituye como tal el 11 de octubre de 1957 teniendo como base a la Sociedad Neurológica de Buenos Aires que desarrollaba sus actividades científicas desde 1952. Son objetivos específicos: 1) Promover la investigación médica; 2) Apoyar la capacitación profesional y 3) Certificación de los niveles de calidad. Desde 1995, conjuntamente con el Consejo de Certificación Profesional de la Academia Nacional de Medicina realiza la certificación de la especialidad.

Actualmente, con más de 600 neurólogos miembros de todo el país, la Sociedad Neurológica Argentina constituye una de las entidades científicas líderes de la región.

Acompañamos esta presentación con un extenso documento que nos entregaran los organizadores que incluye el programa de la Celebración del Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson.

Queremos destacar que la actividad es libre y gratuita para toda la sociedad y que la calidad prevista para este encuentro asegura una mayor difusión de los avances de esta problemática no sólo entre los científicos sino también entre los pacientes y familiares.

Por lo expresado, por el interés local e internacional, por ser Buenos Aires la sede internacional elegida para este año, solicito a mis pares la aprobación de este Proyecto de Declaración.