Trayectoria y realizaciones

Fundación Alberto J. Roemmers: 30 años apoyando la investigación científica

La historia, los objetivos, los logros y las propuestas de una organización orientada al estímulo de las ciencias médicas.

Autor/a: IntraMed

La Fundación Alberto J. Roemmers, creada hace más de 30 años en memoria de don Alberto J. Roemmers, nació con el fin de promover el desarrollo de las ciencias de la salud en todos sus niveles. 
     
Impulsada por su señora, Candelaria Wolter de Roemmers, y sus hijos, desde sus orígenes la institución desplegó una intensa labor en las tres funciones esenciales que le han dado un bien ganado prestigio en los ambientes académicos y científicos. En primer lugar, el otorgamiento de subsidios para la investigación; en segundo término, la organización de simposios y conferencias; y, finalmente, la publicación de libros para estudiantes de medicina.

Más de 300 proyectos de investigación se presentan anualmente a la Fundación Alberto J. Roemmers, divididos en tres categorías (noveles, formación intermedia y formados). De ellos, cerca de medio centenar resultan seleccionados de acuerdo con la relevancia del trabajo y a los antecedentes de los participantes. Los subsidios, que se otorgan desde 1979, consisten en el apoyo económico directo a proyectos presentados por grupos de trabajo de universidades, instituciones y academias. Hasta el presente, la institución ha adjudicado subsidios a más de 1000 proyectos de investigación.

Las subvenciones están dirigidas a la investigación básica, aplicada y de epidemiología y salud pública. Los resultados de las investigaciones que financia la fundación se publican en revistas especializadas, tanto de la Argentina como del exterior, y en los Anales de la fundación. Estos últimos constituyen un verdadero compendio que refleja la tarea de numerosos equipos de investigación de la Argentina y son una fuente de consulta bibliográfica permanente por parte de los especialistas.

En el área de la docencia, la Fundación Alberto J. Roemmers lleva a cabo jornadas, simposios y seminarios - teóricos y prácticos- que permiten establecer un contacto directo entre los médicos argentinos y sus colegas del exterior. Las reuniones científicas convocadas por la institución han analizado temas tales como bioestadística, accidentes en pediatría, evaluación de medicamentos, vida y dignidad humana, epidemiología de la diabetes, cirugía laparoscópica y endoscópica, ética del diagnóstico, ecocardiografía, farmacoepidemiología, sustitutos de la sangre, ética en medicina, cicatrización de heridas y reparación de tejidos, diagnóstico y tratamiento endoscópico del cáncer digestivo temprano, linfoma no Hodgkin, procuración y trasplantes de órganos e implantes y oseointegración.

En el campo de la enseñanza, la fundación realiza jornadas de actualización en enfermería en la ciudad de Buenos Aires y en el interior del territorio argentino, con una altísima concurrencia. A través de ellos ha sido posible contribuir con la jerarquización de este importante cuerpo auxiliar del sistema de salud.

Durante su trayectoria, la Fundación Alberto J. Roemmers recibió importantes distinciones entre las que se destacan el Premio Konex de Platino otorgado al sector - Instituciones - Comunidad - Empresas- (1998) e importantes reconocimientos de diferentes instituciones como la Fundación del Quemado Dr. Fortunato Benaim (1999), La Rueda Rotaria del Rotary Club de Buenos Aires (1995), el Instituto de Investigaciones Bioquímicas Luis F. Leloir (1991), la Sociedad Argentina de Pediatría (1991) y la Retorta de Oro de la Fundación Campomar (1980).


 

SUBSIDIOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN MEDICINA


OBJETIVO: Promover la Investigación Científica en áreas de las Ciencias de la Salud.

   

La Fundación otorga anualmente desde 1979, subsidios para la investigación médica. Desde entonces ha realizado 28 llamados a concurso.

Los trabajos subsidiados corresponden a temas de investigación epidemiológica, básica y aplicada, para investigadores noveles, con formación intermedia e investigadores formados.
En la elección de grupos de trabajos subsidiados se tienen en cuenta la personalidad científica de los investigadores, las instituciones donde se realizan las investigaciones propuestas, y especialmente el tema de la investigación, dándose un voto preferencial a los temas de interés para la solución de los problemas médicos del país.
Entre los 204 planes de trabajo presentados en 2006, 64 fueron de Medicina Sanitaria y Epidemiología, 140 de Investigación Aplicada, siendo beneficiados 37 grupos de trabajo a lo largo de todo el país.     


SUBSIDIO PARA INVESTIGACIÓN MÉDICA BÁSICA
Para investigadores formados, con formación intermedia y nóveles
29º LLAMADO A CONCURSO
Períodos 2007-2008 ó 2007-2009
Cierre 27 de Abril de 2007
Para ver bases y condiciones haga click aquí