Los supervivientes de leucemia linfoblástica aguda (LLA) tienen un mayor riesgo desarrollar otro tipo de tumores hasta 30 años después de haber sido tratados, en comparación con la población general, según un estudio publicado por investigadores del St. Jude Children's Research Hospital (Estados Unidos) en "JAMA".
La LLA es el tipo de malignidad más frecuente en los niños y adolescentes y uno de los tumores pediátricos con mayores probabilidades de curación, ya que las tasas de supervivencia superan el 80%.
Los científicos diseñaron su estudio para estimar la incidencia a largo plazo de tumores secundarios en 2.169 niños y adolescentes tratados de LLA entre 1962 y 1998. Los pacientes habían conseguido la remisión completa y recibieron seguimiento durante una media de 18,7 años.
Descubrieron que entre los 1.290 pacientes en los que la enfermedad no se había reproducido, 123 de ellos (un 9,5%) desarrollaron un tumor secundario. La incidencia de un segundo tumor como primer incidente tras la remisión total fue del 4,17% a los 15 años, aumentando hasta el 5,37% a los 20 años y al 10,85% a los 30 años.
Los autores concluyen que la incidencia de un segundo tumor tras el tratamiento para la leucemia en la infancia no se estabiliza entre los 15 y 20 años siguientes, sino que sigue aumentando hasta los 30 años.
La incidencia de cada tipo de tumor a los 30 años en estos supervivientes de leucemia fue del 2,19% en el caso de los tumores asociados a la médula espinal, el 0,17% en los linfomas, el 3% en el tumor cerebral, el 4,91% para el carcinoma y el 0,57 en el caso del sarcoma.
Según los investigadores, aunque la mayoría de estos tumores posteriores son de bajo grado como meningiomas y carcinomas de células basales, los problemas de salud a los que se enfrentan estos pacientes podrían ser críticos.
Para los autores del trabajo, el riesgo de tumores de alto grado, especialmente carcinomas, excede de forma significativa los riesgos que se presentan en la población general, lo que indica la necesidad de un seguimiento continuado de estos supervivientes de LLA.
JAMA 2007;297:1207-1215