Más allá de los géneros, el cine siempre ha reflejado la situación sociocultural de una época. Y la ciencia no escapa a esta premisa.
El mítico "Viaje a la luna" de George Melies inició una larga alianza entre ciencia y cine que llega hasta nuestros días en las mejores y más costosas producciones. Más de cien años de cine atestiguan más de un siglo de adelantos científicos. En esa historia de algún modo compartida se pueden encontrar aciertos, desaciertos, modos de ver y de no ver, en definitiva se puede "mirar" la historia de la ciencia a través de su lente particular.
En marzo y abril, presentamos cuatro capítulos de pura emoción.
Entrada libre y gratuita. Viamonte esq. San Martin; Sala Norah Borges.
Este Jueves 22 de marzo, a las 19 hs.
- El Cine y los científicos: locos, locos y más locos.
Los científicos, se han infiltrado (y apoderado) del cine. Locos, cuerdos, prolijos, despeinados, pobres, millonarios, idealistas y de los otros aparecen por doquier en cuanta película anda suelta. Veremos cómo son los científicos que nos muestra el cine y que relación tienen con aquellos otros que los inspiraron.
Se proyectarán y analizarán fragmentos de:
- Frankenstein
- Los Simpsons
- Jurassik Park
- El Extraño Mundo de Jack
- Dr. Cyclops
- Fausto
entre otras…
Con la participación especial de Carina Maguregui
Próximas actividades:
- Jueves 29 de marzo; Cine y Astronomía: una odisea especial
- Jueves 12 de abril; Cine y computación: programando con el enemigo
Coordinación del Área de Ciencias:
Dr. Alejandro Gangui (Conicet y FCEyN-UBA) y Lic. Luciano Levin (IEC-UNQ)
http://www.ccborges.org.ar/ >> ;extensión cultural
Area de Ciencias Centro Cultural Borges
www.ccborges.org.ar