Un programa informático que analiza radiografías dentales de rutina sería una forma simple y económica de detectar la osteoporosis.
Científicos británicos han descubierto que un programa que desarrollaron ha podido identificar en radiografías de mandíbula signos de reducción de la densidad ósea. Los resultados sugieren que una radiografía dental podría ser una forma económica de proporcionar controles de rutina generales a adultos mayores para prevenir la osteoporosis. Aquéllos con signos de debilitamiento óseo en la mandíbula podrían derivarse a una prueba específica más compleja.
La mayoría de mujeres adultas mayores no saben que padecen osteoporosis hasta que tienen una fractura, comenta el Dr. Hugh Devlin, de la University of Manchester, autor principal del estudio.
Los resultados, publicados en la revista “Bone”, surgen de imágenes radiográficas de 652 mujeres europeas de 45 a 70 años. A todas se las examinó con absorciometría dual de rayos X (DXA) y una ortopantomografía. Las pruebas con DXA hallaron osteoporosis en la cadera o la columna de 140 mujeres. El análisis de las radiografías dentales identificó a más de la mitad de esos casos.
Para Devlin, se necesitan más estudios antes de que las radiografías dentales integren el control de rutina de la osteoporosis.
Bone 2007;40:835-842