Educación médica

Residencia y Cursos de Cardiología en el Htal. Posadas

La oferta educativa de uno de los servicios más importantes del país


Ministerio de Salud
Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas
Servicio de Cardiología - Jefe : Dr. A. E. Balestrini-

Carrera Universitaria Bianual de Especialistas en Cardiología, UBA

Inicio :   abril 2007
Finalización: mayo 2009       

Igual carga horaria que Residencia    (4.800  hs. docentes  )

· Electrovectocardiografía    ·   Clínica Cardiológica
· Ergometría      ·   Unidad Coronaria
· Ecocardiografía y Doppler Cardíaco   ·   Cardiología Nuclear
· Holter       ·   Presurometría
· Cardiología Intervencionista y Hemodinamia ·   Rehabilitación Cardíaca
· Laboratorio de  Electrofisiología Clínica  ·   Marcapasos
· Epidemiología Cardiovascular   ·   Cardiología Pediátrica


Marconi y Pte. Illia - Palomar  Tel 4469 9300, int 1321, 1305  \  4656 7472

***

Residencia de Cardiología

Comenzamos la Residencia en Cardiología en el año 1975 . Desde entonces  egresaron más de 80 residentes  y  Jefes de Residentes distribuídos hoy en todo el país. Los adscriptos al Plan de formación  han sido muchos mas .

  El programa docente  en la actualidad es de tres años de Cardiología con experiencia previa como Residente de Medicina Interna y es desarrollado por 30 cardiólogos  del  Servicio y colaboradores docentes de otros Hospitales.

  Nuestra tarea asistencial permite la formación integral en la especialidad con más de  20.000 consultas anuales, 1.600 internados y miles de estudios cardiológico
 
  La docencia es estimulada para que la realizen también los residentes tanto en su  aspecto de pre-grado como de postgrado. En este sentido hay múltiples actividades académicas que efectuamos cada año entre las que se destaca  una Carrera de Técnicos en Cardiología bianual , Curso de Electrovectocardiografía, Curso de Reanimación Cardio pulmonar , etc.

  En el segundo año del programa los residentes ingresan a la  CARRERA UNIVERSITARIA DE CARDIOLOGIA - UBA  - bianual , con más de 100  docentes del todo el país. La carrera otorga el título de Médico Cardiólogo Universitario. Solo hay dos Unidades Académicas de la UBA en Hospitales ( H. Posadas  y  H. Argerich )

  Los residentes participan activamente de los planes de investigación clínica que se desarrollan y en la presentación a sociedades científicas

  Se agregan al programa los médicos Becarios Extranjeros , los que cumplen pasantía por alguna sección, los rotantes de Residencias clínicas, etc.

La residencia tiene 2 cupos por año y el exámen se realiza en conjunto con la Municipalidad de Buenos Aires

Para información adicional:
Servicio de Cardiología: tel. 4656 7472 / 4469 9200 / 3900, ext 1305
Docencia del Hospital – tel.  4469 9200 / 3900 ext 1406

Plan de actividades

Horario : lunes a viernes de 8 a 17 hs.Sábados  de 8 a 12 hs.

Rotaciones : (con evaluaciones finales )

1er. año 
  - I-   Clínica Cardiológica.
  - II-  Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios.

 2do. año
  - I  - Clínica Cardiológica.
  - II - Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios.
- III- Ergometría
- IV- Ecocardiografía Clínica y Eco-Doppler cardíaco.
  
 3er  año
  - I  -Cardiología Intervencionista  y Hemodinamia.
  - II - Cardiología Pediátrica.
  - III-Cardiología  Nuclear.
  - IV- Laboratorio de Electrofisiología Clínica y Marcapasos
  - V - Recuperación Cardiovascular.

 Guardias : Activas los tres años, (hasta fines de abril del último año)
 
 Consultorio de Residentes : Una vez por semana, mínimo 24 meses

 Actividades teóricas Obligatorias :

  1-Ateneo Bibliográfico.
  2-Ateneo Clínico-Cardiológico.
  3-Ateneo Anátomoclínico del Hospital.
  4-Pase de Día.
  5-Otras actividades académicas del Servicio.
 

 Las áreas o secciones de trabajo del Servicio son actualmente:

  1-Electrocardiografía
  2-Vectocardiografía
  3-Ergometría
  4-Rehabilitación Cardíaca
  5-Ecocardiografía Bidimensional
  6-Eco-Doppler Cardíaco y Vascular B/N y color.
  7-Electrocardiografía dinámica (Holter)
  8-Holter de presión (Presurometría)
  9-Cardiología Nuclear
10-Laboratorio de Electrofisiología clínica.
11-Marcapaseología
12-Unidad Coronaria
13-Cardiología Intervencionista - Hemodinamia
14-Epidemiología Cardiovascular
15-Consultorios Externos
 Hospital de Día de Insuficiencia cardíaca
 Prevención CV
 Hipertenxión arterial
 Riesgo Quirúrgico y ADE  y el Hospital cuenta con una sección muy activa de
Cardiología Pediátrica -     Jefe : Dr. Jorge Gentile

*** 

“ Carrera de Técnicos en Prácticas Cardiológicas ”

  Director: Dr. Aristóbulo Enrique BALESTRINI,  Jefe del Servicio de Cardiología

Coordinación Médica: Dr. José Zamora      
                  
Coordinación Técnica: Tecn. Ana Ma. Caro, Tecn. Natalia Paradisi, Tecn. Irene Hvala

Requisitos :  

* Secundario completo
* Exámen de ingreso 
 
Cronograma anual:
*  Inscripción:   15 de diciembre a 15 de febrero
*   Selección:       última semana de Febrero
*  Comienzo:      primer día  de marzo

Fundamentación :

 Ante la insuficiencia de recursos humanos capacitados o con capacitación parcial en los hospitales públicos para realizar y colaborar en las secciones que efectúan prácticas especializadas, el Servicio de Cardiología decidió organizar a mediados de los años 80, cursos para egresados secundarios que les permita una inserción esencial en el equipo de salud y de esta manera utilizar racionalmente el personal de enfermería, profesional y administrativo del hospital.

Propósitos

Es posiblemente la Cardiología la especialidad médica con mayores subespecialidades y desarrollo biotecnológico aplicado que requiere el manejo del mas variado equipamiento y la formación de recursos humanos adecuados para hacer mas eficiente su utilización. Por ello nos hemos interesado permanentemente en la formación de personal técnico con nivel terciario no universitario, es decir con enseñanza media completa, previamente a un plan de estudios de corta duración que permita la capacitación de jóvenes en todas las disciplinas de nuestra especialidad.

El esfuerzo y la experiencia  docente en los planes de formación de técnicos realizados por nuestro grupo cardiológico constituye un motivo mas de orgullo y gratificación para todos los integrantes del Servicio que sienten que efectúan una labor de suma importancia para el Hospital y la sociedad. Ello ha favorecido la tarea asistencial, la docencia, la investigación clínica profesional y el accionar armónico de las diversas secciones del Servicio.

Esta Carrera constituye asimismo una posible fuente de ingresos y de trabajo digno para los jóvenes con inquietudes y vocación afín a la actividad médica y a la  humanística. Recientemente el Poder Ejecutivo Nacional ha reconocido la Carrera de Técnicos Superiores en Prácticas Cardiológicas (Decreto 15- / 95) y otorga la matrícula correspondiente a los egresados de esta escuela.

Consideramos que nuestro país debería cambiar la metodología de trabajo en los hospitales y subsector de la seguridad social  contemplando la inserción creciente de técnicos en todas las áreas posibles y reservando para la enfermería las tareas concretas y específicas de esta noble profesión y al médico el papel fundamental en las tareas diagnósticas, tratamientos y la relación médico-paciente. 

Papel del técnico

En el contexto referido los técnicos deben ser colaboradores del médico en todas las funciones que incluyan manejo de tecnología, equipamiento, procedimientos diagnósticos no invasivos o invasivos o terapeúticos especializados,  así como las tareas administrativo-funcionales que tengan que ver con el desenvolvimiento de dichas actividades

Objetivo básico:
Formación de personal técnico para efectuar prácticas cardiológicas  con supervisación médica

Cronograma


Inscripción:   15 Diciembre –15  Febrero de cada año.

 Selección :   La última semana de Febrero de c/año.

a-Exámen  escrito consistente en Anatomía y fisiología cardiovascular Nociones de Física  y Electricidad Evaluación de redacción y cultura general   
b-Entrevista Personal.

Comienzo :      La primera semana de marzo de c/año
 Finalización : Al terminar el mes de marzo  dos años después.( 25 meses )
Duración :   1-Curso básico : Un año.

-Orientación a subespecialidades : Un año

Requisitos de ingreso :
  1-Estudios secundarios completos
  2-Aprobar selección de ingreso.

Horarios:    8:00 a  16:00 hs, de lunes a viernes
 Guardias de 16:00 a 20 hs. rotativas

Carga Horaria Total : 5.110 hs.

Inscripción e Informes :   Sra. Natalia

En el Hospital Nacional “ Profesor Dr. Alejandro Posadas ”
Servicio de Cardiología, 1er Piso  C  - / Unidad Coronaria
Pte. Illia y Marconi -Palomar- Pcia de Buenos Aires
Tel/ 4469 9200  o  9300,  interno 1161, 1305  - Fax : 4656 7472
 cardioposadas@speedy.com.ar