Neurología

Cefalea "en racimos" y estimulación cerebral

La estimulación cerebral se muestra efectiva y segura en pacientes con cefalea en racimos.

Dos estudios con un total de 16 pacientes obtienen positivos resultados con la neuroestimulación del nervio occipital

La estimulación mediante electrodos implantados en el cerebro parece aliviar el dolor de la cefalea en racimos, según muestran dos equipos de investigación en "The Lancet" y "The Lancet Neurology".

En un estudio, 6 de los 8 pacientes tratados con este procedimiento consiguió el alivio del dolor de este tipo de cefalea, caracterizado por períodos de tiempo con muchos ataques de dolor de cabeza graves. En la segunda investigación, realizada por un equipo de la Universidad de Lieja (Bélgica), 2 de 8 pacientes manifestaron estar libres de este tipo de dolor de cabeza durante más de un año desde la implantación del dispositivo, y otros 3 declararon que la frecuencia de los ataques disminuyó en más de un 90%.

Los autores explican que los electrodos actúan sobre el nervio occipital y que el dispositivo ha demostrado ser una opción terapéutica segura y efectiva, que puede suponer el inicio de una nueva era en la terapia de neuroestimulación para los síntomas de la cefalea primaria.

En la cefalea en racimos, muchos pacientes pueden beneficiarse de tratamientos preventivos, pero en algunos casos los fármacos no son efectivos. En investigaciones anteriores se había empleado estimulación cerebral en el hipotálamo posterior, pero observaron que existía riesgo de hemorragia cerebral. La estimulación en el nervio occipital se muestra mucho más segura y, además, ya se había evaluado para otros tipos de cefalea.

Lancet DOI:10.1016/S0140-6736(07)60328-6