Fue traído a Bs As desde Puerto Madryn

Estudian a un chico que hace casi dos años está en coma

Se trata de Braian Andrade, cuyos padres lucharon para que no le quitaran el respirador.

Pilar Ferreyra

Una neuróloga del Garrahan acaba de hacerle unos estudios. Me dijo que sorprende cómo mira. Le mostrás algo y sigue el objeto con la vista", contó ayer José Luis Andrade (24), el padre de Braian, un chico de cinco años que entró en coma permanente después de haber sido atropellado por un auto el 13 de abril de 2005 en Puerto Madryn, Chubut. El sábado pasado a las 13 fue internado en la Clínica de los Virreyes de Ciudad de la Paz 1083, de Capital.

El mismo sábado a las 9.30 salió el avión sanitario donde Braian fue trasladado con el respirador artificial que lo mantiene con vida. Viajó con su papá, su mamá, Balbina (21), y sus dos hermanas, Ximena (4) y Maia (2). El traslado del pequeño Braian, que está en estado cerebral vegetativo, tiene un propósito: conocer si existen posibilidaes de que Braian reciba un tratamiento después de que le realicen estudios de alta complejidad que en Chubut no recibió nunca. Tal el caso de la resonancia magnética.

Desde que llegó, le hicieron un estudio que se llama "potenciales evocados auditivos" (que evalúa la integridad de la vía auditiva desde el oído externo hasta el tallo cerebral), electroencefalogramas y exámenes neurológicos. Aún falta que le hagan una resonancia magnética pero la clínica de Belgrano no tenía un resonador magnético que pudiera contener a un paciente con respirador artificial."

¿Qué expectativas hay con la atención que pueda recibir Braian en Capital?, preguntó Clarín al padre. "Mi esperanza está puesta en la reunión que quiero tener el miércoles (mañana) con el doctor Moviglia, un neurólogo del Instituto Regina Mater. Allí realizan tratamientos con células madre. No sabemos qué hacer. De lo contrario deberíamos regresar a Madryn, al hospital Andrés Isolda, donde estuvo internado estos 23 meses, y seguir como estábamos."

A él se lo ve afligido y mucho, pero a quien se la ve agobiada, profundamente cansada, es a la mamá. Hace casi dos años su vida y la de su familia cambió 180 grados en un instante. Cuando Braian se escapó de su mano, cruzó la Avenida del Trabajo y fue atropellado por un auto. La fractura que sufrió en las dos primeras vértebras cervicales le seccionó el tronco cerebral.

"Sé que nada va a ser de un día para el otro. Pero tengo la expectativa de que un día pueda volver a hablar. Yo lo voy a esperar siempre", aseguró Balbina, quien a diferencia de su pareja luce deslucida, triste y, por momentos, hasta melancólica.

El caso de Braian Andrade tomó estado público cuando en noviembre de 2006 el Comité de Etica del Hospital Andrés Isolda de Madryn elevó una consulta a la Justicia. Entre las sugerencias preguntaban si era posible desconectar el respirador de Braian. Los padres pusieron el grito en el cielo. "Yo no voy a firmar la sentencia de muerte de mi hijo", dijo la mamá del pequeño, que el próximo 19 de marzo cumple seis años. Hasta el mmnistro de Salud de la Nación participó del caso y el Gobierno de Chubut firmó un convenio con la familia Andrade. Se harán cargo de todos los gastos que no pueda cubrir la obra social de Andrade.