Prevención

Aspirina puede reducir el riesgo de cáncer escamoso de piel

Estrategias para luchar contra el cáncer de piel

Investigadores del Instituto de Investigación Médica de Queensland (Australia) han estudiado la acción del ácido acetilsalicílico en el cáncer de piel. Su estudio, publicado en el "Journal of American Academy of Dermatology", concluye que el uso regular de Aspirina y otros fármacos similares con efectos antiinflamatorios disminuye el riesgo de padecer cáncer escamoso de piel. Así, el fármaco evita que se reproduzca la enzima producida por el cáncer de piel y responsable de desarrollar vasos sanguíneos que permiten el crecimiento del tumor. No obstante, los investigadores apuntaron que para que este tipo de medicamentos ayuden a prevenir el cáncer cutáneo se requiere tomarlos con regularidad.

La investigación se realizó sobre una muestra de 1.600 personas con una exposición importante al sol durante un período de aproximadamente 15 años. Se encontraron más casos de cáncer de piel en las personas que no habían consumido Aspirina ni derivados durante un largo período de tiempo.

En opinión de los investigadores, este nuevo estudio servirá como base para investigaciones futuras dirigidas a establecer nuevas estrategias para luchar contra el cáncer cutáneo.