Terapéutica

Salmeterol y Fluticasona :¿Modifican la supervivencia en EPOC?

Salmeterol y propionato de fluticasona y supervivencia en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Autor/a: Peter M.A. Calverley, M.D., Julie A. Anderson, M.A., Bartolome Celli, M.D., Gary T

Fuente: Salmeterol and Fluticasone Propionate and Survival in Chronic Obstructive Pulmonary Disease

  


Antecedentes

Los agonistas beta de acción prolongada y los corticoesteroides inhalados se utilizan para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pero no se conocen sus efectos sobre la supervivencia.

Métodos

Realizamos un ensayo aleatorizado y doble ciego en el que se comparó al salmeterol en dosis de 50 µg más propionato de fluticasona en dosis de 500 µg dos veces al día (tratamiento combinado), administrados mediante un único inhalador, con un placebo, con salmeterol solo o con propionato de fluticasona solo durante un periodo de 3 años.

El criterio principal de valoración fue la muerte por cualquier causa para la comparación entre el tratamiento combinado y el placebo; también se evaluaron la frecuencia de las reagudizaciones, el estado de salud y los valores espirométricos.

Resultados

De 6112 pacientes incluidos en la población para el estudio de la eficacia, 875 murieron en el transcurso de los 3 años siguientes al inicio del tratamiento del estudio. Las tasas de mortalidad por todas las causas fueron del 12,6% en el grupo de tratamiento combinado, del 15,2% en el grupo placebo, del 13,5% en el grupo tratado con salmeterol y del 16,0% en el grupo tratado con fluticasona.

La razón de riesgo para la muerte en el grupo de tratamiento combinado, en comparación con el grupo placebo, fue de 0,825 (intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,681 a 1,002 ; p=0,052, ajustada para los análisis provisionales), lo que corresponde a una diferencia de 2,6 puntos porcentuales o a una reducción del riesgo de muerte del 17,5%.

Las tasas de mortalidad del salmeterol solo y del propionato de fluticasona solo no difirieron significativamente de la del placebo.

En comparación con el placebo, el tratamiento combinado redujo la tasa anual de reagudización de 1,13 a 0,85 y mejoró el estado de salud y los valores espirométricos (p<0,001 para todas las comparaciones con el placebo). No hubo diferencias en la incidencia de efectos secundarios oculares u óseos.

La probabilidad de tener una neumonía informada como un acontecimiento adverso fue mayor entre los pacientes que recibieron medicamentos que contenían propionato de fluticasona (el 19,6% en el grupo de tratamiento combinado y el 18,3% en el grupo tratado con fluticasona) que entre los del grupo placebo (el 12,3%, p<0,001 para las comparaciones entre estos tratamientos y el placebo).


Conclusiones

La reducción de la muerte por todas las causas en los pacientes con EPOC del grupo de tratamiento combinado no alcanzó el nivel predeterminado de significación estadística.

Se produjeron beneficios significativos en todos los demás resultados en estos pacientes.

(Número en ClinicalTrials.gov: NCT00268216 [ClinicalTrials.gov] ).

Source Information

From University Hospital Aintree, Liverpool, United Kingdom (P.M.A.C.); GlaxoSmithKline Research and Development, Greenford, United Kingdom (J.A.A.); Caritas St. Elizabeth's Medical Center, Boston (B.C.); Pulmonary Research Institute of Southeast Michigan, Livonia (G.T.F.); Woolcock Institute of Medical Research, Sydney (C.J.); St. George's University of London, London (P.W.J.); GlaxoSmithKline Research and Development, Research Triangle Park, NC (J.C.Y.); and Wythenshawe Hospital, Manchester, United Kingdom, and Hvidovre Hospital, Hvidovre, Denmark (J.V.).

Address reprint requests to Dr. Calverley at the Department of Medicine, Clinical Science Centre, University Hospital Aintree, Longmoor Lane, Liverpool L9 7AL, United Kingdom, or at pmacal@liverpool.ac.uk.