Antecedentes
Aunque el tratamiento de la fase aguda de la enfermedad de Kawasaki con inmunoglobulinas intravenosas y aspirina reduce el riesgo de trastornos en las arterias coronarias y de inflamación sistémica, algunos niños padecen afectación coronaria a pesar de las inmunoglobulinas.
En ciertos estudios se ha sugerido que la primoterapia corticosteroide podría resultar útil y que los acontecimientos adversos son poco frecuentes con la administración a corto plazo.
Métodos
Llevamos a cabo un ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para determinar si la adición de metilprednisolona intravenosa a la primoterapia convencional para la enfermedad de Kawasaki reduce el riesgo de trastornos de las arterias coronarias.
Se asignó aleatoriamente a pacientes que llevaban con fiebre 10 días o menos a recibir metilprednisolona intravenosa en dosis de 30 mg por kilogramo de masa corporal (101 pacientes), o un placebo (98 pacientes). A continuación, todos los pacientes recibían la terapia convencional de inmunoglobulinas intravenosas (2 g/kg) y aspirina (de 80 a 100 mg/kg al día) hasta que se mantuvieran afebriles durante 48 horas y de 3 a 5 mg/kg al día a partir de ese momento.
Resultados
En las semanas 1 y 5 tras la aleatorización, los pacientes de los dos grupos del estudio presentaban dimensiones coronarias similares, que se expresaron como puntuaciones de z ajustadas para la superficie corporal, dimensiones absolutas y variación en las dimensiones.
En comparación con los pacientes que recibieron el placebo, en los tratados con metilprednisolona intravenosa se observó un periodo inicial de hospitalización ligeramente más corto (p=0,05) y, en la semana 1, una menor velocidad de sedimentación globular (p=0,02) y tendencia a un menor nivel de proteína C reactiva (p=0,07).
Sin embargo, en los dos grupos fueron similares el número de días de estancia hospitalaria, el número de días con fiebre, las tasas de repetición del tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas y el número de acontecimientos adversos.
Conclusiones Nuestros datos no avalan la adición de una dosis de metilprednisolona intravenosa en un pulso único al tratamiento convencional con inmunoglobulinas intravenosas como primoterapia sistemática de los niños con la enfermedad de Kawasaki. (Número en ClinicalTrials.gov: NCT00132080 [ClinicalTrials.gov] .)
Source Information
From Children's Hospital and Harvard Medical School, Boston (J.W.N., A.L.B., S.D.C., R.P.S.); New England Research Institutes, Watertown, MA (L.A.S., P.D.M., G.L.K.); the University of Toronto, Hospital for Sick Children, Toronto (B.W.M.); Primary Children's Medical Center, Salt Lake City (L.L.M.); Columbia University Medical Center, New York (W.G.); Children's Hospital of Philadelphia, Philadelphia (V.L.V.); Medical University of South Carolina, Charleston (A.M.A.); Duke University Medical Center, Durham, NC (J.S.L.); and Children's Hospital of Los Angeles and University of Southern California, Los Angeles (M.T.).
Address reprint requests to Dr. Newburger at the Department of Cardiology, Children's Hospital, 300 Longwood Ave., Boston, MA 02115, or at jane.newburger@cardio.chboston.org.