Terapéutica

Comparación de tratamientos en psoriasis

Un anticuerpo monoclonal humano frente a la interleuquina 12/23 para el tratamiento de la psoriasis.

Autor/a: Gerald G. Krueger, M.D., Richard G. Langley, M.D., Craig Leonardi, M.D

Fuente: A Human Interleukin-12/23 Monoclonal Antibody for the Treatment of Psoriasis

Antecedentes

Los linfocitos que se infiltran en la piel y que expresan citoquinas de tipo 1 se han vinculado a la fisiopatología de la psoriasis.

Evaluamos la seguridad y la eficacia de un anticuerpo monoclonal humano frente a la interleuquina 12/23 en el tratamiento de la psoriasis.


Métodos

En este ensayo doble ciego y controlado con placebo, 320 pacientes con psoriasis en placas de grado moderado a grave fueron asignados aleatoriamente a recibir tratamiento con el anticuerpo monoclonal frente a la interleuquina 12/23 (una dosis de 45 mg, una dosis de 90 mg, cuatro dosis semanales de 45 mg o cuatro dosis semanales de 90 mg) o placebo; 64 pacientes fueron asignados aleatoriamente a cada grupo.

Los pacientes asignados al anticuerpo monoclonal frente a la interleuquina 12/23 recibieron una dosis adicional en la semana 16 en caso necesario.

Los pacientes asignados al placebo se cruzaron para recibir una dosis de 90 mg de anticuerpo monoclonal frente a la interleuquina 12/23 en la semana 20.


Resultados

 Hubo una mejoría de al menos el 75% en el índice de área y gravedad de la psoriasis en la semana 12 (el criterio principal de valoración) en el 52% de los pacientes que recibieron 45 mg del anticuerpo monoclonal frente a la interleuquina 12/23, en el 59% de los que recibieron 90 mg, en el 67% de los que recibieron cuatro dosis semanales de 45 mg y en el 81% de los que recibieron cuatro dosis semanales de 90 mg, en comparación con el 2% de los que recibieron el placebo (p<0,001 para cada comparación), y hubo una mejoría de al menos el 90% en el 23%, el 30%, el 44% y el 52%, respectivamente, de los pacientes que recibieron el anticuerpo monoclonal, en comparación con el 2% de los pacientes que recibieron el placebo (p<0,001 para cada comparación).

Se produjeron acontecimientos adversos en el 79% de los pacientes tratados con el anticuerpo monoclonal frente a la interleuquina 12/23, en comparación con el 72% de los pacientes del grupo placebo (p=0,19). Se produjeron a contecimientos adversos serios en el 4% de los que recibieron el anticuerpo monoclonal y en el 1% de los que recibieron el placebo (p=0,69).


 

Conclusiones

Este estudio demuestra la eficacia terapéutica de un anticuerpo monoclonal frente a la interleuquina 12/23 en la psoriasis y proporciona más pruebas a favor de la existencia de un papel de las citoquinas p40 interleuquina 12/23 en la fisiopatología de la psoriasis. Se necesitan estudios de mayor tamaño para determinar si los acontecimientos adversos serios pueden limitar la utilidad clínica de este nuevo objetivo terapéutico. (Número en ClinicalTrials.gov: NCT00320216 [ClinicalTrials.gov] ).


Source Information

From the University of Utah, Salt Lake City (G.G.K.); Dalhousie University, Halifax, NS, Canada (R.G.L.); Saint Louis University, St. Louis (C.L.); Centocor, Malvern, PA (N.Y., C.G., Y.W., L.T.D.); and Mount Sinai School of Medicine, New York (M.L.).

Address reprint requests to Dr. Krueger at 30 N. 1900 East, Suite 4B-454, Salt Lake City, UT 84132, or to gerald.krueger@derm.med.utah.edu