Curso Anual Universitario de Medicina Familiar y Atención Médica Primaria
Organizado por el Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires y la Fundación MF.
Dirigido a: médicos de familia, generalistas, clínicos y profesionales que realizan su práctica en el ámbito ambulatorio
Inicio: Abril de 2007
Horario: Miércoles de 17 a 21 hs
Lugar: Sarmiento 4553- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Duración: Abril a Diciembre de 2007.
OBJETIVOS
Contribuir a la formación y actualización de los médicos que centran su práctica en la atención ambulatoria. En el curso se desarrollan y profundizan los temas más prevalentes de la consulta cotidiana del médico de familia, generalista o clínico.
Aplicar las herramientas de la relación Médico-Paciente-Familia, Epidemiología Clínica, Medicina basada en la Evidencia, en cada tema desarrollado.
Promover el desarrollo de destrezas y habilidades clínicas a través de la resolución de casos clínicos, utilización de videos y modelos simulados.
Cuerpo Docente: Prof. Dr. Adolfo Rubinstein, Prof. Dr. Eduardo Durante, Dra. Karin Kopitowski, Dr. Fernando Rubinstein, Dr. Carlos García, Dr. Federico Agustowski, Dr. Alberto Velazquez, Dra. Judith Estremero, Dr. Ricardo Jauregui, entre los profesionales referentes de la medicina
familiar y ambulatoria.
El material de estudio entregado será la obra completa Profam Medicina Familiar y Ambulatoria ( Tercera Edición) Compuesta por 9 libros y la suscripción anual a la Revista Evidencia.
Para recibir más información:
Secretaria de Cursos Presenciales - claudia.barberon@hospitalitaliano.org.ar
Fundación MF-Perón 4272- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: 4959-0381 // 4959-0200-Int.9264 de Lun a Vie de 9 a 17 hs
***************
Durante los días 14 al 14 de Octubre de 2006 se realizó en el Hotel Sheraton de la Ciudad de Buenos Aires; el Primer Congreso Regional Iberoamericano de Medicina Familiar - WONCA Iberoamericana CIMF - V Congreso de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General - XIV Congreso de la Asociación Argentina de Medicina Familiar.
En esta oportunidad la Fundación MF participó con la entrega de un premio de incentivo económico al "Mejor Trabajo de Investigación Original".
El mismo fue entregado al trabajo:"Lactancia Paterna;los hombres le dan el pecho o la espalda a sus hijos" soledad.
Autores: VEGA, ADOLFO R H; , YALID, FABRIZIA Centro Primario de Salud " San Vicente",La Rioja- Capital.
**************
Programa de Educación a Distancia en Medicina Familiar y Ambulatoria
PROFAM es un Programa de Educación Continua, a Distancia, de Salud Familiar, Ambulatoria y Comunitaria cuyo objetivo es profundizar la formación del personal de Atención Primaria.
Se trata de un programa eminentemente clínico, cuya filosofía es abordar los diferentes temas de una manera sencilla y práctica, focalizando en las tareas más habituales del personal de salud en el consultorio, o en la guardia, cuando debe resolver los problemas cotidianos de sus pacientes.
PROFAM intenta utilizar en su desarrollo los conceptos de la Epidemiología Clínica y la Medicina Basada en la Evidencia, enfatizando la dimensión ética y humana de la relación con el paciente y del caso individual. La modalidad a Distancia permite que el programa sea flexible y que el alumno pueda estudiar a su propio ritmo, independientemente de sus actividades y de la región geográfica donde vive.
Visite Profam www.profam.org.ar
***************
Maestría en Efectividad Clínica de la Universidad de Buenos Aires
El Programa de Efectividad Clínica es una Maestría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, que comenzó en el año 1999 y cuenta actualmente con 60 alumnos entre primer y segundo año y cerca de 200 graduados.
Su objetivo es formar profesionales de la salud en la adquisición de habilidades cuantitativas para el diseño y ejecución de proyectos de investigación clínica y de servicios y políticas de salud.
El Programa esta Co-organizado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria y la Fundación MF del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Además cuenta con la participación de docentes de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y de la Organización Panamericana de la Salud.
Para mas información visite: http://www.foroaps.org/