OMS

Margaret Chan ya es directora general de la OMS

La primera persona de nacionalidad china que dirige una agencia de la ONU declaró que la salud de la población de África y de las mujeres son los puntos prioritarios de su agenda.

La Dra. Chan, nacida en Hong Kong hace 59 años, había desempeñado el cargo de asistente a la Dirección General de la OMS para las enfermedades transmisibles. Al respecto indicó que el mundo necesita reforzar la vigilancia para asegurarse de que nuevas enfermedades mortales sean detectadas rápidamente.

La Dra. Margaret Chan asumió ayer jueves el cargo de directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) prometiendo que las mujeres y la salud en África son las prioridades de su agenda.

La Dra. Chan es la primera persona de nacionalidad china que accede al puesto principal de responsabilidad de una agencia de Naciones Unidas. Fue elegida por la asamblea de la organización, con representantes de 192 países, el pasado mes de noviembre, tras haber fallecido en mayo su antecesor en el cargo, el surcoreano Lee Jong-wook.

Chan declaró querer que su liderazgo sea juzgado por el impacto del trabajo de la organización sobre la salud de dos poblaciones: África y las mujeres. Manifestó que las mujeres son particularmente vulnerables a los problemas de salud debido a los riesgos a los que se enfrentan durante el embarazo y el parto, y también a causa del bajo estatus que tienen en algunos países.

Por lo que respecta a África, la nueva directora general señaló que no sólo está asolada por tres grandes enfermedades mortales –el sida, la tuberculosis y la malaria- sino por enfermedades crónicas como la diabetes y la cardiopatía isquémica, que representan una creciente carga.