Incidencia

Aldosteronismo Primario en HTA ¿raro o frecuente?

El aldosteronismo primario es más común de lo esperado en los nuevos diagnósticos de hipertensión arterial.

En un estudio con más de un millar de nuevos hipertensos la prevalencia de hiperaldosteronismo fue superior al 11%, por lo que los autores recomiendan su cribado

Según un estudio italiano publicado en “Journal of the American Collage of Cardiology”, el 5% de los pacientes recientemente diagnosticados de hipertensión arterial sufren aldosteronismo primario, una situación que puede pasar sin ser detectada durante muchos años ya que “imita” a la HTA.

Los investigadores de la Universidad de Padua estudiaron la prevalencia de adenomas productores de aldosterona (APA) en 1180 pacientes recientemente diagnosticados de HTA. Encontraron que la prevalencia de hiperaldosteronismo en estos pacientes fue del 11% y que en el 40% de ellos la causa eran APA.

Los autores señalan que debería realizarse un cribado de aldosteronismo primario en todos los nuevos hipertensos jóvenes. Las pruebas de cribado estarían especialmente indicadas en aquellos que presentan hipocalemia, HTA refractaria, HTA de grado 2 ó 3, y/o con evidencia de daño orgánico (microalbuminuria, hipertrofia ventricular izquierda, disfunción diastólica, eventos cerebrovasculares previos). También remarcan que los pacientes con una ratio aldosterona/elevada deberían ser derivados a centros especializados en hipertensión arterial para un estudio en profundidad.

Journal of American Collage of Cardiology 2006;48:2293-2300