Antecedentes
Las colonoscopias se usan con frecuencia en las pruebas de cribado de las neoplasias. Para evaluar la realización de las colonoscopias de cribado en la práctica cotidiana, llevamos a cabo un estudio de las tasas de detección de adenomas y de la cantidad de tiempo empleado para retirar el colonoscopio en endoscopistas de una consulta perteneciente a una comunidad amplia.
Métodos
Durante un periodo de 15 meses, 12 gastroenterólogos con experiencia realizaron 7882 colonoscopias, de las que 2053 eran pruebas de cribado en personas que se sometían a una colonoscopia por primera vez.
Registramos el número, los tamaños y las características histológicas de las lesiones neoplásicas detectadas durante las pruebas, así como la duración de los tiempos de inserción y de retirada del colonoscopio durante el procedimiento.
Comparamos las tasas de detección de lesiones neoplásicas de los gastroenterólogos con tiempos de retirada del colonoscopio menores de 6 minutos con las tasas de los gastroenterólogos con tiempos de retirada medios de 6 minutos o más.
En opinión de los especialistas, 6 minutos es el periodo mínimo con el que se logra una inspección adecuada durante la retirada del instrumento.
Resultados
Se detectaron lesiones neoplásicas (fundamentalmente pólipos adenomatosos) en el 23,5% de las personas sometidas al cribado.
Se observaron grandes diferencias entre los gastroenterólogos en cuanto a las tasas de detección de adenomas (intervalo del número medio de lesiones por persona estudiada: 0,10 a 1,05; intervalo del porcentaje de personas con adenomas: del 9,4% al 32,7%) y en sus tiempos de retirada del colonoscopio desde el ciego al ano (intervalo: 3,1 a 16,8 minutos para los procedimientos en los que no se extrajeron pólipos).
En comparación con los endoscopistas con tiempos de retirada medios menores de 6 minutos, los que tardaron como media 6 minutos o más lograron mayores tasas de detección de cualquier neoplasia (el 28,3% frente al 11,8%; p<0,001) y de neoplasias avanzadas (el 6,4% frente al 2,6%; p = 0,005).
Conclusiones
En esta consulta de gastroenterología perteneciente a una comunidad amplia, observamos mayores tasas de detección de adenomas en los endoscopistas cuyos tiempos de retirada del colonoscopio medios eran más largos.
Se desconoce el efecto de la variación en el tiempo de retirada sobre la detección de lesiones y sobre la prevención del cáncer colorrectal en el contexto de las pruebas de cribado por colonoscopia generalizadas.
Nuestro estudio fue un estudio preliminar, por lo que será necesario realizar otros estudios para averiguar si se pueden generalizar las conclusiones y sus consecuencias para el ejercicio clínico.
Source Information
From Rockford Gastroenterology Associates (R.L.B., J.J.V., J.F.J., R.L.G.) and the University of Illinois College of Medicine at Rockford (R.L.B., J.J.V., A.S.D., J.F.J., R.L.G.) — both in Rockford.
Address reprint requests to Dr. Barclay at Rockford Gastroenterology Associates, 401 Roxbury Rd., Rockford, IL 61107, or at drbarclay@rockfordgi.com.