Científicos británicos logran restaurar la vista en ratones adultos con este procedimiento, con el que se generaron nuevos fotorreceptores
El implante de células retinianas inmaduras podría servir para restablecer la visión, según un estudio dirigido por el University College London Institute of Ophthalmology (Reino Unido) que se publica en la revista “Nature”.
Los investigadores realizaron un estudio en donde mostraron que las células retinales inmaduras implantadas en la retina de ratones adultos pueden generar nuevos fotorreceptores, lo que sugiere una posible vía para regenerar los fotorreceptores perdidos debido a los diversos tipos de ceguera.
Las células madre trasplantadas en la retina adulta no se han integrado de forma adecuada y se pensaba que el entorno de la retina inhibía la regeneración. Los científicos extrajeron células de retina inmaduras de ratones recién nacidos, en el momento en el que muchos fotorreceptores de los bastones se generan, y los trasplantaron a las retinas de ratones adultos.
Los resultados indicaron que las células se diferenciaron en bastones, formaron conexiones sinápticas y, cuando se las trasplantó en un tipo de modelo de ratón de la degeneración retiniana heredada, mejoró la respuesta del animal a la luz.
Además, los investigadores descubrieron que esto fue posible sólo utilizando células precursoras de los bastones durante una período de tiempo específico del desarrollo, cuando habían dejado de dividirse, en vez de durante la proliferación de las células madre.
Los resultados sugieren que las células precursoras desarrolladas a partir de células madre humanas embrionarias o adultas podrían también servir para restablecer la visión.
Nature 2006; doi:10.1038/nature05161