La Asamblea Mundial de la Salud celebrará mañana jueves una reunión extraordinaria para proceder al nombramiento formal de la Dra. Margaret Chan como nueva directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo la propuesta realizada hoy por el Consejo Ejecutivo de la OMS tras descartar al resto de los candidatos al puesto, entre los que figuraba la ministra de Sanidad española, Elena Salgado.
Margaret Chan, hasta ahora subdirectora general de Enfermedades Transmisibles de la OMS, estudió Medicina en la Universidad de Ontario Occidental (Canadá), y trabajó en el Ministerio de Salud de Hong Kong hasta 1978, cuando inició su carrera en el campo de la salud pública.
La Dra. Chan fue nombrada en 1994 directora de Salud de Hong Kong. En los nueve años que estuvo en el cargo puso en marcha nuevos servicios de prevención y promoción de la salud, impulsando además iniciativas novedosas para mejorar la supervivencia y la respuesta en el caso de las enfermedades transmisibles, así como el adiestramiento del personal sanitario para hacerles frente.
En este contexto, el organismo internacional considera que la Dra. Chan "gestionó de forma efectiva" los brotes de síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) y de gripe aviar.
En 2003, se convirtió en directora del Departamento de Protección del Medio Ambiente Humano de la OMS, y tan sólo dos años después, en 2005, pasó a ser representante de la Dirección General de la OMS para la gripe aviar y directora del Departamento de Respuesta a las Enfermedades Transmisibles.
Siguiendo los plazos marcados, el Consejo Ejecutivo redujo ayer la lista de 11 candidatos a un total de cinco finalistas, entre los que figuraba la ministra Salgado, junto con Kazem Behbehani, subdirector general de Relaciones Externas y Órganos Deliberantes de la OMS, propuesto por Kuwait; Shigeru Omi, director regional para el Pacífico Occidental (WPRO), propuesto por Japón; Margaret Chan, subdirectora general de Enfermedades Transmisibles de la entidad y representante para la pandemia de gripe, propuesta por China; y Julio Frenk, ministro de Sanidad mexicano.
El Consejo Ejecutivo de la OMS, integrado por 34 miembros calificados técnicamente en el campo de la salud, tiene como función "dar efecto a las decisiones y a la política de la Asamblea Mundial de la Salud, asesorar a ésta y en general facilitar su trabajo".
Los países representados actualmente en el Consejo Ejecutivo son los siguientes: Afganistán, Australia, Azerbaiyán, Bahrein, Bhután, Bolivia, Brasil, China, Dinamarca, Djibouti, El Salvador, Eslovenia, Estados Unidos de América, Iraq, Jamahiriya Árabe Libia, Jamaica, Japón, Kenya, Lesotho, Letonia, Liberia, Luxemburgo, Madagascar, Malí, México, Namibia, Portugal, Rumania, Rwanda, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Tonga y Turquía.
Los procedimientos seguidos en esta oportunidad para la propuesta de nombramiento y el proceso de elección se decidieron después de la muerte repentina del doctor Lee Jong-wook, el pasado 22 de mayo de 2006. En su reunión del 23 de mayo, el Consejo Ejecutivo de la OMS acordó un proceso acelerado para elegir al nuevo director general.
La Asamblea Mundial de la Salud ratifica a Margaret Chan como nueva directora general de la OMS
Ex ministra de Salud de Hong Kong y experta en gripe aviar y SARS, la Dra. Chan, de 59 años, estará al frente de la organización hasta el año 2012
La experta en gripe aviar y SARS (síndrome respiratorio agudo y severo) y ex ministra de Salud de Hong Kong, Margaret Chan, fue eligida por la Asamblea Mundial de la Salud en una sesión especial como nueva directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para sudecer a Lee Jong-wook, su precedesor, fallecido el pasado mes de mayo.
La ex ministra Chan, de 59 años y nativa de Hong Kong, que estará al frente de la OMS hasta junio de 2012, asumirá su cargo el 4 de enero y su papel al frente de la OMS se hace cada vez más relevante debido a los nuevos esfuerzos internacionales por controlar enfermedades como polio, tuberculosis, malaria y VIH.
Su relevancia internacional se vio acelerada por su labor desempeñada en el Departamento de Sanidad en Hong Kong cuando se conoció por primera vez un caso de brote de la cepa H5N1 del virus de la gripe aviar en un humano, en 1997 y ordenó el sacrificio de la totalidad de pollos en la provincia (1,5 millones) en tres días previniendo así una crisis humanitaria mundial.
Su profesionalidad también quedó manifiesta por su lucha en Hong Kong para contener el SARS (síndrome respiratorio agudo y severo) que mató a varios cientos de personas en 2003.
Tras su nombramiento, Chan declaró que África y las mujeres serán las prioridades de la institución en su mandato y reiteró su promesa de trabajar para mejorar la salud de la población mundial. "El trabajo que hacemos juntos salva vidas y alivia el sufrimiento. Colaboraré con ustedes incansablemente para hacer de este mundo un lugar más sano", dijo ante la Asamblea Mundial de la Salud.
Chan, hasta la fecha subdirectora general de la OMS para las Enfermedades Transmisibles y representante del director general para la Gripe Pandémica, fue propuesta para el puesto por el Consejo Ejecutivo de la OMS el pasado miércoles, y su nombramiento fue confirmado ayer.