Congreso Odontológico del Mercosur

Nuevas técnicas para una sonrisa perfecta

Es la respuesta al creciente número de pacientes que acuden al consultorio del dentista para mejorar el aspecto de su boca

Cualquiera diría que los pacientes concurren al odontólogo para controlar y mejorar su salud dental, pero esto no es del todo cierto. Por el contrario, cada vez más personas entran en el consultorio en busca de una sonrisa estéticamente atractiva.

"En la Argentina, como en el resto del mundo, hay una mayor preocupación por la estética que aumenta la exigencia de los pacientes. Pero también el progreso tecnológico y los nuevos materiales permiten que la odontología responda a esa demanda", dijo a LA NACION el doctor José Elgoyhen, director del posgrado en ortodoncia de la Escuela de Odontología de la Universidad del Salvador (USAL).

Las nuevas herramientas con que la odontología recibe esta creciente tendencia incluyen desde piezas dentales que se diseñan por computadora para mantener -y hasta mejorar- las características de la cara del paciente hasta aparatos de ortodoncia "invisibles", alambres inteligentes para alinear los dientes en una tercera parte del tiempo habitual, miniimplantes temporarios que restablecen la inclinación de un diente o materiales de restauración que le dan a un implante el color dental original.

En definitiva, resumió Elgoyhen, "lo que primero ve una persona es que tiene los dientes torcidos y no consulta por las consecuencias, sino por el aspecto estético. Claro que el tratamiento beneficiará su salud bucal y su apariencia".

Y prueba del lugar que la estética está ocupando es que en el I Congreso Odontológico del Mercosur, que comenzará esta semana en Mar del Plata, los avances terapéuticos convivirán con un día de presentaciones sobre "la era de la odontología estética".

"En la ortodoncia, por ejemplo, la estética cuida el perfil, la cara o cómo se exhiben los dientes en su conjunto cuando un individuo sonríe -comentó Elgoyhen, presidente del comité científico del congreso-. Pero hoy existen pautas para evaluar al paciente de manera científica y la computación ayuda a realizar un pronóstico o una estimación aproximada tridimensional de cómo manejar esa cara."

Y el doctor Alfredo Bass, profesor de la Cátedra de Ortodoncia B de la Universidad Nacional de Córdoba, coincide: "El objetivo del ortodoncista siempre fue el de alinear los dientes, pero ahora se incorporan criterios de estética, siempre según la cara del paciente, ya que un tratamiento puede mejorarla o desmejorarla. Por ejemplo, una sonrisa fuera de contexto de la cara del paciente y sin relación armónica con los labios, las encías y las demás estructuras no será agradable".

Cuidados dentales

Pero para que el espejo nos devuelva una buena sonrisa, la prevención y los cuidados dentales son clave. "La estética también incluye técnicas de conservación de la estructura del diente sano, como los nuevos conceptos en higiene con cepillados especiales, colutorios y antibacterianos, y el blanqueamiento dental, cuando está bien diagnosticado y se realiza con la técnica correcta", explicó el doctor Sergio Kohen, profesor adjunto de la Cátedra de Odontología Integral Adultos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La tendencia en la restauración dental es el uso de técnicas mínimamente invasivas que se van alejando de los metales para incluir materiales biocompatibles, altamente resistentes y blancos, que se pueden pintar del color original de los dientes del paciente, además de los nuevos brakets "invisibles", que se colocan detrás de los dientes para alinearlos (técnica lingual) sin límite de edades; de unos miniimplantes o tornillos muy pequeños para modificar la inclinación de un diente, "que no se sueldan al hueso, son incruentos y se quitan cuando ya cumplieron con su función", y de los alambres denominados inteligentes porque "cuentan con una memoria elástica que les permite recuperar su forma original tanto en los brakets como en los aparatos convencionales", explicó Bass.

O, también, implantes que se colocan con la ayuda de una plantilla modelo tridimensional a escala perfecta para el paciente, que comienza con una tomografía que procesa una computadora para identificar las zonas de mayor densidad ósea maxilar y diseñar la cirugía y las piezas necesarias.

Una guía con orificios que se coloca sobre el maxilar del paciente permitirá fijar implantes con precisión en 45 minutos para atornillar las prótesis en otros 15 minutos.

"Es una cirugía guiada por computadora y que con cuatro implantes permite que un paciente desdentado total obtenga una dentadura fija en una hora como paso previo a una dentadura definitiva. También se podría utilizar para reemplazar sólo algunas piezas", indicó el doctor José Heriberto Rodríguez, especialista en cirugía maxilofacial y posgraduado en implantología en la Universidad de Nueva York, que el 22 de este mes presentará la técnica en el Hospital Municipal de Vicente López.

"Antes no podíamos conocer el resultado final de un tratamiento. Hoy, ya podemos simularlo", finalizó Elgoyhen.

Por Fabiola Czubaj
De la Redacción de LA NACION

Lo último
Brackets invisibles

Existen nuevos aparatos de ortodoncia que se colocan detrás de los dientes, lo que los vuelve imperceptibles a la vista.

Nuevos materiales

En reemplazo de los metales se emplean materiales biocompatibles, que se pueden pintar del color de los dientes del paciente.

Implantes en 45 minutos

Son posibles gracias al uso de una plantilla tridimensional, a escala perfecta de cada paciente.