******

Neuralgia vagal

La neuralgia del vago se refiere a la presencia de dolor en el trayecto del nervio acompañado de disfunción del mismo. Esta afección está incluida en la sección de neuralgias craneales de la Clasificación Internacional de las Cefaleas publicada en el 2004

Autor/a: Daniel San Juan Orta, neurólogo adscrito al Departamento de Neurología del Instituto Nacional

Fuente: VOL. IV / No.10 / AGOSTO / 2006

Indice
1. Introducción
2. Etiología. Cuadro clínico
3. Fisiopatología. Diagnóstico. Tratamiento
4. Pronóstico
5. Referencias bibliográficas

Dada su amplia distribución anatómica, se encuentra referida dentro del contexto de la neuralgia del glosofaríngeo en sus formas clásica y sintomática, la neuralgia del laríngeo superior y los dolores ocasionados por compresiones, irritación o distorsión de los nervios craneales o de las raíces cervicales.1

Anatomía
El nervio vago se forma al final de la quinta semana del desarrollo embrionario.1 Se compone de fibras generales (parasimpáticas) especiales, sensitivas viscerales generales y especiales, sensitivas y somáticas.3 Es el nervio craneal más grande y posee una distribución extensa que incluye el cuello, tórax y abdomen.
• Las fibras parasimpáticas inervan el corazón, los pulmones y el tubo digestivo casi hasta el ángulo esplénico del colon.
• Las fibras motoras viscerales especiales inervan los fascículos estriados de la laringe, la faringe y el paladar.
• Las fibras sensitivas viscerales generales proceden de la mucosa del paladar, faringe y laringe, así como del corazón, los pulmones y el tubo digestivo.
• Las fibras sensitivas viscerales especiales (gusto) proceden de la vallecula y la epiglotis.
• Las fibras sensitivas somáticas inervan la parte posterior del conducto auditivo externo y de la membrana timpánica.

Los núcleos vagales situados en la región del bulbo se distribuyen en: dorsales motor y sensitivo (parasimpático), núcleo ambiguo (motor visceral  especial) y núcleo del tracto solitario (sensitivo visceral). El nervio sale del bulbo por fuera de la oliva en forma de pequeñas raíces y del cráneo a través del agujero rasgado posterior, con el seno petroso inferior y el nervio glosofaríngeo medialmente, y el nervio espinal y la vena yugular interna lateralmente. Desciende por el cuello y el tórax hasta el plexo esofágico, en donde se une con el nervio del otro lado para formar los troncos vagales anterior y posterior. Junto a la base del cráneo el vago conforma los ganglios sensitivos superior e inferior.