Estudio de Ojos de Reykjavik

Prevalencia y factores de riesgo de córnea guttata

El presente estudio tiene la finalidad de establecer la prevalencia de edad y sexo para la córnea guttata (CG) en habitantes de Reykjavik, Islandia, de 55 años en adelante.

Autor/a: Gunnar M. Zoega, BSc, MD, Aya Fujisawa, MD, Hiroshi Sasaki y col.

Fuente: Ophthalmology 2006;113:565–569

Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía

La cornea guttata (CG) es una alteración del área central de la córnea en la que se aprecian excrescencias anormales en la superficie posterior de la membrana y acumulaciones de colágeno focales formadas por células endoteliales anormales. En el examen mediante lámpara de hendidura se observa que la membrana de Descemet tiene una apariencia de metal abollado y en el microscopio especular se ven como zonas oscuras. A veces, la CG puede evolucionar transformándose en una distrofia de Fuch, con descompensación endotelial e hidratación de la córnea.

Una patología degenerativa de la córnea, trauma, inflamación, cirugía del segmento anterior e infecciones pueden dar lugar a una CG secundaria, que normalmente desaparece con la remoción del agente causante. La CG periférica se observa en población de mayor edad y no está asociada con edema de córnea ni con la función celular endotelial. No existen estudios sobre la prevalencia en la población blanca que utilicen el microscopio especular para su diagnóstico. Sin embargo, dicha prevalencia ha sido establecida en población asiática, en estudios de Japón y Singapur. En el presente estudio, se presenta la prevalencia de la CG primaria central en población blanca utilizando tanto lámpara de hendidura como microscopio especular para su diagnóstico. También se analizan  los posibles factores de riesgo. Este estudio es parte del Estudio de ojos de Reykiavik que investigó la opacidad del cristalino relacionada con la edad, el glaucoma de ángulo abierto, la maculapatía asociada con la edad y la refracción.

Pacientes y métodos

Intervinieron los 774 pacientes que participaron del segundo examen del Estudio de ojos de Reykiavik. En línea de base la respuesta fue de 75,8% y en el seguimiento a los cinco años, 88% de los parcitipantes con vida se presentaron.
Se utilizó la lámpara de hendidura, el microscopio especular de no contacto y fotografía especular endotelial, como así también morfometría asistida por computadora.

Sistema de graduación de la córnea guttata vista en el microscopio especular y basado en el total de zonas oscuras: grado 1 (0% pero evidente en la lámpara de hendidura, grado 2 (< 10%), grado 3 (10%-25%), grado 4 (25%-50%) y grado 5 (>50%). El panel extremo izquierdo es normal.

Es difícil comparar nuestros resultados con otros estudios por la utilización de tecnología de diagnóstico diferente. Islandia es un país templado en el hemisferio norte – Reykiavik está situada en 64º 08’ N- con población principalmente blanca. Hemos encontrado una mayor prevalencia que la hallada en los estudios de Singapur y Japón. Estudiamos los efectos de la exposición a rayos solares ultravioletas utilizando el protocolo de catarata y no encontramos un aumento en el riesgo de desarrollar CG por una mayor exposición.
En la población japonesa con CG se observó una cámara anterior menos profunda y un ángulo anterior más angosto. En este estudio, la amplitud del ángulo y la profundidad de la cámara fueron similares en pacientes con y sin CG.

Seleccionamos distintas variables relacionadas con los estilos de vida y las patologías oculares para analizar el factor de riesgo. Fumar 1 paquete por día por día durante 20 años o medio durante 40 años, aumenta el cociente de disparidad para CG a más del doble. Esta asociación no había sido establecida previamente. El efecto protector del aumento de peso es más pronunciado en las mujeres, aunque poco significativo.

Conclusiones:

Hemos estudiado la prevalencia de la CG central primaria en población blanca y analizado los posibles factores de riesgo. La prevalencia fue del 11% para las mujeres y 7 % para los hombres participantes de este estudio, un poco mayor que la de los estudios asiáticos. Las características del endotelio de la córnea son similares a las descriptas en otros estudios.