Diagnóstico

PCR: utlidad en el diagnóstico de conjuntivitis

La PCR es un método válido para identificar conjuntivitis por adenovirus

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la secuenciación son herramientas útiles para la identificación y caracterización de agentes causantes de enfermedades tales como la conjuntivitis por adenovirus. Así lo indica un estudio de investigadores del Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana (México), según publica “Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología”.

Los autores procesaron muestras de raspado del saco conjuntival inferior de 51 pacientes (39 diagnosticados con conjuntivitis folicular y 12 diagnosticados con conjuntivitis vernal) para identificar adenovirus por medio de la PCR genérica. Todas las muestras positivas en la PCR genérica, fueron cultivadas en células VERO para el aislamiento del virus, éste se demostró por inmunofluorescencia. Se utilizó la PCR múltiple para la caracterización de los serotipos aislados y las variantes genéticas se identificaron mediante la secuenciación automatizada.

Veintiocho de los pacientes diagnosticados con conjuntivitis folicular y seis de los diagnosticados con conjuntivitis vernal resultaron positivos a adenovirus (67%). El cultivo en células VERO permitió el aislamiento del virus de 8 muestras. Sólo tres de los aislados fueron identificados (un serotipo Ad1 y dos Ad2) por la PCR múltiple que identifica adenovirus del subgénero C. Por secuenciación automatizada se identificó una variante genética correspondiente al Ad1, mientras que los aislados de Ad2 fueron idénticos a los reportados en el Banco de Genes.

Archivos de la Sociedad Española Oftalmología 2006; 81:375-382