¿Cuáles son los antecedentes del encuentro 2006?
Desde hace mas de 30 años en el mundo se ha estado trabajando en funcion del desarrollo de la Medicina Familiar.
En cada pais varias asociaciones locales se fueron formando e integrandose en asociaciones regionales y finalmente en la Asociación Mundial de Medicos de Familia (WONCA).
En nuestro pais se siguió la misma senda; las asociaciones se agruparon formando la Federación Argentina de Medicina Familiar y General y esta se integro al Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF) el que en los ultimos años se ha incorporado a WONCA como la 6ta region (WONCA Iberoamericana CIMF)
En todos estos años se han desarrollado encuentros, jornadas y congresos de todos y cada uno de estos grupos.
Este proximo congreso es el primer encuentro integral de nuestros representantes locales , regionales y mundiales luego de la incorporacion del CIMF a WONCA
¿Cuál es la situación del médico de familia en la región Latinoamericana?
La medicina familiar se ha ubicado principalmente en sistema publico y el seguro social.
Varios paises de la region la han adoptado y generado programas de capacitacion en el pregrado, postgrado y de educación medica continua .(Argentina ,Bolivia, Brazil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba , Ecuador, El Salvador, España, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay; Peru, Portugal, Puerto Rico, Republica Dominicana, Uruguay, Venezuela).
Los grados de desarrollo de cada pais han sido diferentes acordes a las politicas de salud implemetadas y el momento en el que se realizaron. Algunos han tomado a la Medicina Familiar como el eje de su sistema de Salud , otros la han incorporado a la universidad, otros en el sector de la seguridad social, otros en el sector privado y otros como experiencias con tendencias a ser aceptadas y jerarquizadas
¿Cuáles son los obstáculos para que la estrategia del MF se desarrolle con mayor amplitud?
El obstaculo de mayor peso es la falta de coordinacion entre las politicas de salud y las necesidades del pais en el que se implementan ; en general no existe una politica definida para la insercion de los medicos de familia en en sistema de salud. Es consecuencia la menor disponibilidad de cargos para los medicos de familia que se forma.
Otro de los problemas aunque de menor impacto (si no existe una politica nacional de salud que apoye a la medicina familiar) seria la postura contraria que han adoptado otras especialidades.
· ¿Cuál es la particularidad del MF en el abordaje de la patología y la prevención?
La Medicina Familiar o General es la especialidad clínica que se ocupa del mantenimiento y la resolución de los problemas de salud frecuentes en los individuos, familias o comunidades, independientemente de la edad, sexo o el órgano o sistema afectado. Es también la especialidad que integra en profundidad las ciencias biológicas, clínicas y de la conducta. Ya que se trata de una especialidad que por definición está vinculada a las necesidades de la población que sirve, no existe un médico de familia o general con características únicas sino que ellas deben adaptarse en función de las necesidades existentes en cada comunidad Por ello, las prácticas del médico de familia o general que ejerce en un gran centro urbano pueden diferir sustancialmente de aquellas que desarrolla en un centro urbano pequeño o en una población rural.
Según la WONCA (Organización Mundial de Médicos de Familia, 1997), “el médico de familia o general es el profesional responsable de proporcionar atención integral y continuada a todo individuo que solicite asistencia médica pudiendo implicar para ello a otros profesionales de la salud, que prestarán sus servicios cuando sea necesario. Acepta a toda persona que solicita atención, al contrario que otros profesionales o especialistas, que limitan la accesibilidad de sus servicios en base de edad, sexo y/ o diagnóstico de los pacientes. Atiende al individuo en el contexto de la familia y a la familia en el contexto de la comunidad de la que forma parte. Es competente clínicamente para proporcionar la mayor parte de la atención que necesita el individuo, después de considerar su situación cultural, socioeconómica y psicológica”.
El Médico General y de Familia brinda atención integral, personalizada y continua de las personas y su grupo familiar, independientemente de la edad, género, problema o condición en que se presente, tanto en el ambiente urbano como rural, dando respuestas de alta calidad con una visión epidemiológica y centrada en la comunidad.
· ¿Cuáles son los temas destacados de la agenda del encuentro en esta oportunidad?
El lema del Congreso es Construyendo un Sistema de Salud desde la Atencion Primaria, el Rol del Medico de Familia y el programa cientifico esta dominado por ejes tematicos que abordan los principios de la Medicina Familiar, como el Compromiso con la persona, la importancia del contexto, la educación, la practica clinica, la importancia de los aspectos subjetivos, el trabajo comunitario y la prevencion, entre otros. Nuestro temario incluye las siguientes actividades.
Sesiones Plenarias
· Equidad en Salud
· Información necesaria para la toma de decisiones del médico de familia
· Hacia un sistema de salud centrado en la Atención Primaria
· El proyecto futuro de la Medicina Familiar
· Certificación de competencias en Medicina Familiar
Conferencias
· Investigación en Medicina Familiar: ¿Qué, Cómo y Pórque?
· Registros médicos electrónicos
· Reflexionando sobre los chequeos médicos en Atención Primaria
· Atención al paciente terminal en su domicilio, un reto para los médicos de familia
· Control prenatal en embarazos de bajo riesgo
· Manejo de los Factores de Riesgo Cardiovascular por el Médico Familiar
· Manejo del paciente con infección con HIV: un trabajo en equipo
· Síndrome metabólico realidad o ficción
· Enuresis infantil: ¿Qué hay de nuevo?
· Actividades preventivas en la práctica cotidiana del Médico de Familia. ¿Hacia un consenso en América Latina?
· Prescripción del ejercicio- "Nuestro rol como médicos familiares combatiendo el sedentarismo"
· Medicina basada en la evidencia y justicia distributiva en Atención Primaria
· Epidemiología del cáncer de cuello uterino en Argentina. ¿Por qué no hay impacto sobre la mortalidad?. Cáncer de mama. Epidemiología y programa de control
· Violencia intrafamiliar un problema de Salud Pública
· Enfermedad de Alzheimer, enfoque para médicos de familia
· Cambios generacionales y retos para el nuevo milenio
· La comunicación del diagnóstico del cáncer
Simposios
· Medicina Familiar en otras partes del mundo
· El desarrollo e implementación de visitas grupales
· Participación del hombre en salud reproductiva
· ¿Es erradicable el polio virus?
· La Medicina Familiar y el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva
· Experiencias de Medicina Familiar en Iberoamérica I
· Rol de la mujer en la Medicina Familiar
· Atención domiciliaria en Medicina Familiar y cuidados paliativos
· Métodos de aprendizaje en la formación de los médicos de familia
Mesas redondas
· Enseñanza basada en la comunidad
· Investigación en Atención Primaria
· Factores de Riesgo para enfermedades no transmisibles en Argentina
· El médico de familia en la Salud Mental Comunitaria
· Salud y trabajo: Burnout y Mobbing
· Evaluación y manejo de pacientes con síntomas somáticos no explicables
· Screening y diagnóstico del cáncer de colon
· Medicalización, invención de enfermedades y manipulación de la evidencia
· Papel de la Atención Primaria en el control y tratamiento de la diabetes
· Paradigmas en salud
Talleres
· Agonía y sedación en el domicilio
· Infiltración y Vendaje Funcional en Atención Primaria
· Evidencia orientada al paciente
· Actualización en el tratamiento farmacológico de la diabetes tipo II
· Auditoria médica en Atención Primaria
· Problemas en el vínculo de pareja. Encuentros y desencuentros
· Evaluación de funciones mentales superiores
· Gestión estratégica
· De la evidencia a la práctica. Cómo aplicar MBE a sus pacientes
· MBE. Lectura crítica de un artículo de tratamiento
· Bioética: una disciplina para introducir en la práctica diaria
Cursos
· Herramientas e intervenciones psicoterapéuticas para médicos de familia
· Dermatología en Atención Primaria
· Educando al Educador del Paciente Diabético
· Práctica clínica centrada en el paciente
· Herramientas básicas en gestión de la calidad en la Atención Primaria
· Manejo clínico de los problemas frecuentes durante la lactancia
· Acceso a fuentes de información Biomédica
¿Cómo estarán representados en el Congreso las vinculaciones con otras disciplinas del equipo de salud?
No solo la convocatoria del Congreso es amplia, sino que tambien a lo largo de todo el programa cientifico se abordaran temas desde una perspectiva multidisciplinaria por parte de los expositores. Temas como la violencia, la comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes, la bioetica, aspectos de gestion y calidad, reformas de los sistemas de salud, la educación y la formación de recursos humanos en salud, plantearan la necesidad de que multiples actores y sectores esten involucrados para que el debate sea fructifero.
¿Quiénes son los destinatarios principales de la convocatoria?
Será un evento especial y único, pionero en su estilo, para todos los Médicos de Familia, Generalistas, Clínicos y Profesionales de la Atención Primaria, de Iberoamérica y del mundo.
¿Quienes son los invitados destacados del encuentro?
Entre las autoridades de la Medicina Familiar que nos acompañarán en esta oportunidad se encuentran:
Dra. Barbara Starfield
Professor MD, MPH
Johns Hopkins Bloomberg
School of Public Health.
Stephen J. Spann, M.D.
Professor and Chairman
Department of Family and Community Medicine
Baylor College of Medicine.
Dr. Jeronimo Cello
Investigador científico del Centro de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook y ha tenido una vasta experiencia científica y académica. En el año 2002 logró la producción sintética del virus de la poliomielitis, trabajo de gran repercusión que fue publicado en la revista Science (Cello J, Paul AV, Wimmer E. (2002). Chemical synthesis of poliovirus cDNA: generation of infectious virus in the absence of natural template. Science, 297:1016-8.
Dr. Howard Tandeter
Director Departamento de Educación Médica Continua Facultad de Ciencias de la Salud. Ben-Gurion University. Beer-Sheva
Presidente de la Sociedad Israeli de Docentes de Medicina Familiar.
Dr. Carlos Brailovsky
Médico. Director del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias de la Salud (CESSUL) Universidad Laval. Quebec. Canadá. Miembro del Board of Exams del Colegio de Médicos de Familia del Canadá.
Dr. Rafael Bravo Toledo
Master en Información y Documentación; Universidad Carlos III de Getafe, Madrid. Responsable sistema de información. Gerencia atención primaria, Área X del INSALUD.
Invitados especiales WONCA
Professor Bruce L W Sparks
Wonca World President
Department of Family Medicine. University of the Witwatersrand
SOUTH AFRICA
Professor Chris van Weel, FRCGP
Wonca President-Elect. Department of Family Medicine. University Medical Centre Nijmegen
THE NETHERLANDS
Professor Richard G Roberts
Wonca Executive Member at Large and Honorary Treasurer. Department of Family Medicine. University of Wisconsin
USA
Dr Javier Dominguez del Olmo
Wonca Executive Member at Large
Oficial de Programas UNFPA-Mexico
MEXICO
Professor Michael Kidd
Wonca Executive Member at Large. University of Sydney Department of Family Medicine
AUSTRALIA
Warren A Heffron MD
Regional President, Wonca Americas Department of Family & Community Medicine. University of New Mexico
USA
Professor Igor Svab
Regional President, Wonca Europe. Dept of Family Medicine, Medical School of Ljubljana
SLOVENIA
Dr Geoffrey D Martin
Chair, Wonca Publications and Communications Committee
AUSTRALIA
¿Cuáles serán las modalidades de presentación y las actividades académicas previstas?
Este año hemos decidido incluir algunas innovaciones dentro del programa cientifico del Congreso. Como es habitual tendremos nuestras sesiones plenarias a cargo de destacados exponentes nacionales e internacionales, lo temas que abordaremos en las mismas son la Equidad en Salud, Información necesaria para la toma de decisiones del médico de familia, Hacia un sistema de salud centrado en la Atención Primaria, El proyecto futuro de la Medicina Familiar, y la Certificación de competencias en Medicina Familiar . Contaremos tambien con CONFERENCIAS, SIMPOSIOS, Sesiones de Actualizaciones breves, MESAS REDONDAS, TALLERES, CURSOS y estaciones de destrezas.
A estas tradicionales actividades les agregaremos las sesiones de video que repasaran en forma grafica las distintas realidades de la Medicina Familiar en Iberoamerica, se realizara tambien una exposición de fotos con el tema El trabajo cotidiano del Medico de Familia, y tenemos programados dos talleres interactivos con la presencia de actores que nos ayudaran a reflexionar sobre situaciones habituales en el ejercicio de la profesion. Como vera tenemos un programa cientifico muy nutrido, interesante y variado, para no perderselo.
¿Qué actividades están previstas para los jóvenes profesionales en formación?
Las jornadas de Residentes de este año contaran con un programa notable, sobre la idea de debatir para construir una nueva realidad en la formación de recursos humanos dedicados a la Atencion Primaria, las jornadas abordaran temas como la necesidad de incluir la investigación en las residencias de Medicina Familiar, se analizaran las fortalezas y debilidades de los programas de formación actuales, se estableceran parámetros para la realización de rotaciones interprovinciales. Contaremos tambien con la presentacion de las actividades comunitarias que cada residencia lleva a cabo en su lugar de trabajo, y como si esto fuera poco las autoridades de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria nos presentaran su nuevo programa de formación para residentes de Medicina Familiar.
¿Cuál será la agenda de eventos sociales que acompañará al encuentro?
Contaremos con tres eventos formales; la “Cena de inauguración” donde participaran los invitados a a ceremonia inaugural y autoridades del congreso , la “ Cena del Presidente” espacio en el cual el presidente del congreso convocara como sus comensales a destacadas autoridades y representantes de la Medicina Familiar y la “Fiesta de cierre” del congreso que esta abierta para todos aquellos que quieran participar
¿De qué modo imagina Ud. las transformaciones de la MF en el futuro cercano?
En el futuro cercano es imperativo para la MF esta hacer la revision de su situacion actual y a partir de esta evaluar sus fortalezas, oportunidades , puntos a redefinir, incorpar nuevos adelantos y modalidades de gestion e implementacion del modelo.
Los invitamos a dejar un mensaje de convocatoria para los colegas de latinoamérica:
Estimado colega, lo invitamos a participar del Primer Congreso Regional Iberoamericano de Medicina Familiar - WONCA Iberoamericana CIMF – V Congreso de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General – XIV Congreso de la Asociación Argentina de Medicina Familiar, que se llevará a cabo en Buenos Aires, Capital de la República Argentina entre el 11 y el 14 de Octubre de este año.
Para esta especial ocasión estamos preparando un nutrido programa científico, representativo para los diferentes especialistas avocados a la atención primaria de la salud. Es así que tendremos entre nuestros invitados a destacados investigadores y referentes mundiales de la medicina familiar y general, que enriquecerán el intenso cronograma de actividades propuestos, entre sesiones plenarias, simposios, mesas redondas, talleres, cursos, conferencias, talleres interactivos, conferencias breves de actualización, etc.
Hay tantas cosas para compartir durante el próximo Congreso de Medicina Familiar que hemos decidido sumar un día más de actividades. Es por eso que: el miércoles 11 de Octubre, será un día colmado de diferentes propuestas: científicas, académicas, sociales… para empezar a vivir plenamente este I Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar. Agéndelo y no se lo pierda, será un evento especial y único, pionero en su estilo, para todos los Médicos de Familia, Generalistas, Clínicos y Profesionales de la Atención Primaria, de Iberoamérica y del mundo.
Primer Congreso Regional Iberoamericano
WONCA Iberoamericana CIMF
11 a 14 de Octubre de 2006
Bs. As. Sheraton Hotel
Visite la página en internet del Primer Congreso Regional Iberoamericano de Medicina Familiar - WONCA Iberoamericana CIMF (http://www.woncacimfcongreso2006.com) y conozca las actividades y el programa científico.
Novedades del Comité Científico
Hay tantas cosas para compartir durante el próximo Congreso de Medicina Familiar que hemos decidido sumar un día más de actividades. Es por eso que: el miércoles 11 de Octubre, será un día colmado de diferentes propuestas: científicas, académicas, sociales… para empezar a vivir plenamente este I Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar. Agéndelo y no se lo pierda, será un evento especial y único, pionero en su estilo, para todos los Médicos de Familia, Generalistas, Clínicos y Profesionales de la Atención Primaria, de Iberoamérica y del mundo. Recuerde que.
Agradecemos desde ya su interés y su colaboración en la realización de este evento tan importante para el desarrollo de la Medicina Familiar y Atención Primaria de la Salud. Esperamos verlos a todos en octubre. Reciban un cordial saludo.
Comité Científico.
Para acceder al programa haga click aquí
Informes e inscripción
Para mayores informes puede comunicarse con la organización del Congreso: info@woncacimfcongreso2006.com o directamente a:
MCI, Congresos y Eventos
Viamonte 965, 7mo A (C1053ABS).
Buenos Aires Argentina
mci@mcimeetings.com
TEL/FAX (0054 11) 4325-1273 / 1290
Fax directo (0054 11) 4326-8517
También puede visitar nuestra página en internet en http://www.woncacimfcongreso2006.com
Inscripción on-line
Usted puede realizarla ingresando a nuestra página de pago seguro con tarjeta de crédito(http://www.woncacimfcongreso2006.com/inscripcion.htm) donde además podrá elegir el hotel y los paquetes turísticos de su preferencia. Recuerde que las tarifas con descuento vencen el 31 de julio.
Agencia oficial de turismo
Todas las actividades relacionadas con hotelería y turismo están a cargo de la Agencia Macren International Travel S.A. Para mayores informes, comuníquese con:
Macren Travel
Lic. Susana Oribe
wonca@macrentravel.com.ar
Macren International Travel S.A.
Reconquista 572, 2do piso
(54-11) 4312-9004
(54-11) 4314-1505 Fax
Webmaster
Rafael J. Delgado
webmaster@woncacimfcongreso2006.com