Investigando con ratones, científicos de la Universidad de Manchester (Reino Unido) pueden haber descubierto por qué algunas personas son más peludas que otras, hallazgo que podría proporcionar nuevos datos sobre la causa de la alopecia.
Tal como escriben en "Proceedings of the National Academy of Sciences", se centraron en el estudio de los procesos moleculares que establecen qué células cutáneas embrionarias formarán folículos pilosos y determinan el patrón de vello corporal.
Durante el desarrollo humano, las células cutáneas tienen la capacidad para transformarse en otros tipos de células que forman los folículos pilosos, las glándulas sudoríparas, los dientes o las uñas, indican los autores. El que determinadas células se transformen en folículos pilosos depende de tres proteínas, y el estudio ha identificado de qué modo una de ellas que trabaja fuera de la célula interactúa molecularmente para determinar el patrón de vello individual.
La investigación puede ser interesante para estudiar la calvicie de patrón masculino, pero en particular tiene implicaciones directas en el estudio de la displasia ectodérmica, grupo de enfermedades hereditarias en las que las células de la piel no son capaces de desarrollarse en otros tejidos, entre ellos los folículos pilosos.