R.C.P.

Supervivencia después de una muerte súbita cardíaca recuperada

Pronóstico muy variable.

La supervivencia de los pacientes que presentan una muerte súbita cardíaca extrahospitalaria e ingresan en una unidad de cuidados intensivos coronarios llega hasta el 55,5%, según los resultados de un trabajo que publica el próximo número de "Medicina Clínica".

Según los autores, aproximadamente la mitad de las muertes de pacientes con cardiopatía subyacente se presenta en forma de muerte súbita cardíaca. El pronóstico es muy variable, ya que la supervivencia oscila, según estudios, entre el 1,2 y el 50%.

En el presente estudio se analiza el pronóstico de los pacientes recuperados de una muerte súbita cardíaca extrahospitalaria ingresados en una unidad de cuidados intensivos coronarios.

También se identifican las variables que se relacionan con la mortalidad y la morbilidad secundaria a secuelas neurológicas postanóxicas. De los 63 pacientes analizados, se dio de alta del hospital a 35. Los 28 restantes fallecieron transcurrida una media de 28 días desde el ingreso (27 murieron en el hospital).

La diabetes, la asistolia como primer ritmo detectado y la cardiopatía valvular asociada a fibrilación auricular comportan un peor pronóstico. La restauración temprana y efectiva de la ventilación y la circulación sanguínea son fundamentales en la recuperación del funcionalismo del sistema nervioso central y, con ello, en la reducción de la lesión neurológica y la mortalidad. Para ello, según los autores, es necesario intervenir en diferentes áreas de la cadena de supervivencia, como puede ser favorecer la resucitación cardiopulmonar temprana mediante el acceso rápido a los servicios de emergencias y a las unidades de cuidados intensivos.

"Es importante intensificar –afirman los autores- los programas de resucitación cardiopulmonar en personal sanitario y en familiares de pacientes de alto riesgo, así como difundir los conocimientos básicos sobre resucitación cardiopulmonar en personal no sanitario".

Asimismo, destacan que la identificación de los parámetros que pueden influir en la morbimortalidad en pacientes que han sobrevivido a una muerte súbita cardíaca puede ayudar a que se puedan planificar estrategias encaminadas a incrementar la supervivencia y la calidad de vida de estos pacientes de alto riesgo.

Medicina Clínica 2006;127:281-285