SIDA

SIDA: ¿Sigue siendo útil la terapia HAART?

La terapia antirretroviral de alta eficacia (HAART) sigue siendo exitosa una década después de su introducción

No obstante, el riesgo de SIDA en pacientes que comienzan esta terapia se ha incrementado desde 1998, debido principalmente a la coinfección con tuberculosis

Una década después de ser introducida en Europa y América del Norte, la terapia antirretroviral de alta eficacia (HAART, en sus siglas en inglés) para el VIH/SIDA sigue siendo plenamente efectiva, aunque muchos enfermos en todo el mundo siguen sin poder beneficiarse de ella.

Este es el mensaje principal de una revisión de la Antiretroviral Therapy Cohort Collaboration, publicada en “The Lancet” y basada en el análisis de los datos de más de 22.000 pacientes VIH positivos europeos y norteamericanos que comenzaron la terapia HAART entre 1995 y 2003. Los autores reconocen que los expertos temían que el VIH se hiciera resistente a estas combinaciones de fármacos, pero una década después “siguen funcionando tan bien como lo hicieron inicialmente”.

Hoy se estima que la terapia HAART evita la progresión a SIDA y la mortalidad en el 80-90% de los casos. Sin embargo, los investigadores han encontrado evidencias de que el riesgo de SIDA en pacientes que comienzan esta terapia se ha incrementado desde 1998, principalmente debido al incremento de la coinfección con tuberculosis.