Efectos positivos

Psoriasis y exposición solar

El 90% de los pacientes con psoriasis mejora las lesiones de la piel con la acción del sol.

La radiación ultravioleta contribuye a mejorar las lesiones provocadas por la psoriasis en el 90% de los pacientes afectados por esta enfermedad, aunque los especialistas coinciden en señalar como recomendación fundamental a estas personas que no olviden tomar el sol de una forma moderada y progresiva. "Una exposición prolongada a los rayos solares puede producir el efecto contrario al deseado y que las quemaduras habituales del periodo estival deriven en la aparición de nuevas placas de psoriasis", explicó el Dr. José Luis López Estebaranz, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Fundación Alcorcón de Madrid.

Sobre el lugar elegido para tomar el sol, los especialistas consideran que el ambiente húmedo de la costa y el agua salada del mar repercuten de una forma más beneficiosa en la piel en los pacientes con psoriasis, si se compara con el calor seco y las piscinas de las grandes ciudades. "Una de las razones para establecer esta diferencia es el cloro, que tiende a resecar más la piel, por lo que es bueno ducharse inmediatamente después del baño y aplicarse crema hidratante.", asegura. "Sin embargo -añade-, las condiciones de las zonas de playa son más favorables, aunque también es bueno limpiar bien la piel de restos de arena y salitre".

Otra indicación, habitual en esta época y dirigida especialmente a las mujeres, tiene que ver con la depilación. Según el Dr. López Estebaranz, la tónica tiene que seguir siendo la misma que durante el resto del año: "Es cierto que el abuso de las cuchillas puede provocar que se traumaticen las placas de psoriasis, por eso es recomendable apostar por métodos que eviten estas lesiones, como la cera fría". Éstas y otras muchas recomendaciones están recogidas en el libro "Vivir con Psoriasis. Ponte en mi piel", publicado recientemente por la asociación de pacientes Acción Psoriasis, con el aval de la Academia Española de Dermatología y Venereología.

En cualquier caso, según los especialistas, el verano es una época propicia para todos los afectados por esta enfermedad, no sólo por las más que comprobadas propiedades curativas de los rayos ultravioleta solares, sino también por ser un periodo de poco estrés que se asocia a la aparición de menos brotes de psoriasis.