Protección solar

Un bikini contra el cáncer de piel

Una compañía canadiense vende un traje de baño que alerta cuando la exposición al sol es excesiva.

El bikini cumple 60 años este mes y los fabricantes no piensan dejar que esta popular prenda de baño se queda fuera de la era electrónica. Solestrom ha lanzado al mercado un modelo dotado de un mecanismo que avisa al bañista si la exposición a los rayos del sol es excesiva. Llega agosto, tiempo de playa y vacaciones para muchos. También de bronceado y horas al sol, pero es recomendable controlar el tiempo que se pasa expuesto a las radiación ultravioleta, si no se quiere aumentar el riesgo de sufrir cáncer de piel.

Para ayudar a controlar el tiempo que se pasa al sol, la compañía canadiense Solestrom ha desarrollado un bikini que lleva un medidor de radiación ultravioleta que muestra una escala de 0 a 20, y una alarma que suena para avisar a quien lo lleva que debe situarse a la sombra.

Emily Garassa, portavoz del fabricante de este bañador, señala que esperan una alta demanda en zonas como Australia o Sudáfrica, donde existen las mayores tasas de cáncer de piel por habitante.


Unas 60.000 personas mueren al año en el mundo por una exposición prolongada al sol

Un informe de la OMS identifica nueve efectos adversos en la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado este martes que cerca de 60.000 personas mueren al año por sobreexposición a las radiaciones ultravioleta de la luz solar, lo que provoca melanomas y otros tipos de cánceres, según el informe El Problema Global de las Enfermedades causadas por la Luz Ultravioleta.

El documento identifica nueve efectos adversos en la salud, entre los que destacan la posible aparición de melanomas malignos, que presentan un alto riesgo a pesar de los avances en los tratamientos, el carcinoma de las células basales que se da en personas de edad avanzada y, finalmente, el carcinoma de células escamosas.

Base sólida

"Este panorama global de los riesgos a la salud provocados por la radiación ultravioleta supone una base sólida para llevar a cabo acciones en la salud pública. Todos necesitamos sol, pero tomarlo demasiado puede ser peligroso", explica Maria Neira, directora de la OMS para salud y medio ambiente en Ginebra.

La OMS estima que de las 60.000 muertes anuales por sobreexposición, cerca de 48.000 están causadas por melanomas malignos y el resto, por carcinomas en la piel. El informe recomienda limitar el tiempo de exposición al sol, buscando la sombra cuando los rayos son más intensos, y emplear lociones protectoras con factor 15 o superior, evitando emplear lámparas de rayos UVA.